Mostrando entradas con la etiqueta rodrigo medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodrigo medina. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de junio de 2010

Seguimos apoyando a nuestro cliente FEMSA: Rodrigo Medina

  • Insiste (des)gobernador de Nuevo León en regalar 25 hectáreas de terreno público con vocación ecológica a una empresa para que realice su negocio privado.
  • Intenta Medina desligarse de delito ecocida al entregar el patrimonio de Nuevo León para fines privados de lucro.






________________________________
En manos de FEMSA

milenio.com/monterrey
Created 06/06/2010 - 11:31
José Luis Garza

Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, insistió en que el Club Monterrey tiene todo el apoyo, pero el nuevo estadio depende exclusivamente de la empresa que administra a la institución albiazul.

El proyecto del nuevo estadio de Monterrey sigue en marcha, pero con la responsabilidad total de FEMSA, así lo declaró el gobernador del estado, Rodrigo Medina.

Entrevistado en un evento publico por el Día Mundial de la Ecología, el mandatario estatal dijo que el apoyo hacia la obra continúa, sin embargo aclaró que la responsabilidad total para que se culmine es de la empresa que administra a los Rayados.

“Sí (sigue el apoyo), nosotros ya lo hemos manifestado públicamente que eso sí, en la medida que la normatividad lo señale, eso es lo que tenemos que seguir nosotros”, respondió.

“Nosotros ya dimos nuestra postura y el Congreso ya se manifestó en ese sentido y ya está en manos de la empresa realmente el sacar el proyecto, el conseguir los permisos correspondientes y que ellos cumplan el tiempo para hacerlo”, aclaró.

El Congreso aprobó la construcción del nuevo estadio del Monterrey el pasado 31 de marzo, en un predio de 245 mil 471 metros cuadrados y la inversión en el inmueble rayado será de 2 mil millones de pesos.

El Gobierno del Estado ya hizo su parte, ahora toca el turno a la empresa Desarrollo Deportivo y Comercial SA de CV, filial de FEMSA y responsable de la obra, continuar con los procesos.

jueves, 3 de junio de 2010

Recriminan a Medina por estadio en La Pastora

...Y recriminan a Medina por estadio en La Pastora

El Norte
Por José García

(3 junio 2010).- La presentación del llamado Pacto Ambiental por parte del Gobernador Rodrigo Medina terminó en una protesta del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, quienes le reclamaron al Ejecutivo por su política ecológica.

Los manifestantes, con una pancarta que mostraron en el interior del Museo de Historia Mexicana, recriminaron al Mandatario que hablara de sustentabilidad, cuando permitió la entrega del bosque de La Pastora para la construcción de un estadio de futbol por parte de la empresa Femsa.

Medina pasó a un lado de la protesta, pero no se detuvo a hablar con los inconformes, ni atendió a los medios de comunicación.

"Medina: La historia te condenará por arrebatarnos un bosque. ¡Depredador!", se leía en la pancarta de los activistas.

Guillermo Martínez Berlanga, uno de los activistas, aseguró que, como candidato a la Gubernatura, Medina fue el único de los aspirantes que no suscribió un planteamiento de 52 puntos en materia ecológica, que fue elaborado con la colaboración de la Escuela de Graduados del Tec, ecologistas, académicos y organizaciones de derechos humanos.

También Óscar Barrera, de Integradora Regional de Turismo, increpó a la autoridad por el daño a montañas y ríos.

Fecha de publicación: 3 junio 2010
____________

Ecologistas protestan en evento de Medina sobre 'sustentabilidad'

Arranca sistema para inventariar contaminantes

Ediciones Impresas Milenio
6/03/2010


  • Algunos ecologistas protestaron. Foto: Leonel Rocha
  • Posee sistema georreferencial y podrá ser consultado vía internet
  • Es parte de la Alianza para el Futuro 2020 entre Gobierno, IP y universidades.


El Gobierno de Nuevo León puso ayer en marcha el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), herramienta electrónica que permitirá a cualquier ciudadano monitorear el comportamiento ambiental de las empresas locales.

Dicho programa, único en el país, tendrá un sistema de georeferencia que ayudará a ubicar la actividad de las empresas mediante los usos de sustancias de cada una.

“Se hará de una forma que estará en línea, disponible para toda la sociedad y lo que estamos buscando es dar a conocer de forma amigable y clara, las emisiones, manejo en descargas, empresas, industria de servicios”, indicó el secretario de Desarrollo Sustentable, Fernando Gutiérrez.

“Lo vamos a hacer de una forma georeferenciada, es la primera vez que ocurre en nuestro país, el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes es algo que se ha implementado en Estados Unidos, en Canadá y en la Unión Europea”, explicó.

La sinergia suscrita entre el empresariado local, las universidades, cámaras de la iniciativa privada y legisladores, denominada Alianza para el Futuro 2020, se circunscribe a 11 principios y seis compromisos.

Para participar en el proyecto, los interesados llenaron un formato e hicieron la declaratoria de principios, además del establecimiento de metas anuales y reportes cada 12 meses de los avances logrados.

“El compromiso de las organizaciones participantes (…) incorporar en su política de negocios o política ambiental al menos cinco de los principios enunciados y establecer al menos tres metas concretas anuales con el fin de alcanzar algunos de los acuerdos mencionados”, detalló.

“No significa que el estado deja el esquema de cumplimiento ambiental, es la otra cara, la parte de la autogestión, de dar el brinco del esquema de comando y control a un esquema de participación ciudadana de rendición de cuentas”, señaló.

El evento fue aprovechado por activistas ambientales que increparon al gobernador del estado, Rodrigo Medina, por la entrega de un terreno aledaño al parque La Pastora para la construcción del nuevo estadio de Rayados.


Con una pancarta, le gritaron que la historia lo juzgaría por este hecho y aseguraron que la Alianza por el Futuro 2020 es una simulación.

Monterrey/Luis García

miércoles, 2 de junio de 2010

'Medina: la historia te condenará'.- increpan ciudadanos a gobernador en evento oficial

LOS TUBOS
Después de la presentación del Pacto Ambiental, que forma parte de la Alianza para el Futuro 2020, presentado por el Gobierno del Estado, miembros del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, increparon al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz señalando que la "historia lo condenará" por haber sido copartícipe en la sesión de los terrenos de La Pastora a la empresa Femsa para la edificación de un estadio.
Ximena Peredo y Guillermo Martínez Berlanga enarbolaron pancartas de repudio al gobernador. Martínez Berlanga sostuvo que el secretario de Desarrollo Sustentable, Fernando Gutiérrez Moreno, les solicitó "echarse un cafecito" para dialogar, a lo que le respondieron que mientras no se firmara un verdadero pacto ambiental, no tendría caso esa conversación




Presentan Alianza por el Futuro 2020
elnorte.com
Por José García.

(02-Jun-2010).- El Gobierno del Estado presentó hoy la Alianza por el Futuro 2020 y la publicación en línea del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, en un evento que terminó con una protesta de integrantes del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora.

Los manifestantes, con una pancarta que mostraron en el interior del Museo de Historia Mexicana, recriminaron al Gobernador Rodrigo Medina que hablara de sustentabilidad, cuando permitió la entrega del bosque de La Pastora para la construcción de un estadio de futbol por parte de la empresa Femsa.

El Mandatario pasó cerca de la protesta, pero no se detuvo a hablar con los inconformes, ni tampoco atendió a los medios de comunicación.

Durante la presentación, en la que estuvieron representantes del sector académico, sindical y empresarial, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Fernando Gutiérrez, explicó que la Alianza implica establecimiento de un compromiso y un pacto para trabajar por un mejor medio ambiente.

Se busca, agregó, establecer y realizar proyectos sustentables como una medida de futuro, en la que participen la sociedad, el sector privado, la academia y los gobiernos.

Dijo que la Alianza incluye seis compromisos y cinco ejes, de los que sólo mencionó el primero: Pacto Ambiental, constituido por diversos principios en materia de sustentabilidad.

En el mismo evento presentaron el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, que es una herramienta en la página de internet del Gobierno para conocer las emisiones contaminantes de las empresas.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Admite Estado tener aviso de clausura, pero no oficial


Por César Cepeda y José García
El Norte


(17 febrero 2010).- El Gobierno del Estado aceptó ayer que sí sabía del procedimiento de la Profepa, que concluyó con la clausura del predio en La Pastora donde se proyecta construir el estadio de los Rayados, pero no a través de una notificación oficial, sino solamente "de forma coloquial".


El Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Fernando Gutiérrez, explicó que el delegado de la Profepa, Francisco Treviño, les hizo saber de la acción administrativa durante un brindis en diciembre, no con una notificación legal, como establece el procedimiento.

"Lo que nos hicieron conocer de una forma coloquial, como ocurrió en esa reunión con un coctel de delegados con motivos navideños", dijo Gutiérrez, "es que existía una empresa con una denuncia ciudadana anónima, que hizo un impacto en un terreno que no tiene cambio de uso forestal.

"Eso podría ser considerado como una información, pero no necesariamente una notificación", agregó.

"Lo que podemos decir con certeza es que no fuimos notificados oficialmente del procedimiento ni hemos sido notificados hasta este momento de la clausura de un predio propiedad del Gobierno".

Gutiérrez presentó una copia de una notificación que hizo la Profepa el 10 de febrero de este año a Parques y Vidas Silvestres de la inspección que planeaban realizar al día siguiente, la que el organismo estatal contestó señalando que carecían de la propiedad legal de ese predio porque pertenece a Patrimonio del Estado.

También el Gobernador Rodrigo Medina aseguró que no hubo notificaciones oficiales sobre la clausura del pasado jueves, sino sólo comentarios no formales.

Ayer, Gutiérrez solicitó por escrito una audiencia al Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, con la intención de exponerle su inconformidad por la clausura impuesta por la Profepa.

En el texto, se queja de que la Profepa no ha notificado oficialmente al Estado, dueño del terreno.

"La única información que hemos recibido ha sido a través de los medios", dice.

martes, 16 de febrero de 2010

Rodrigo Medina trabaja para FEMSA

Defensor incansable de los intereses inmobiliarios de FEMSA, a Rodrigo Medina le auguramos una exitosa carrera con corredor de bienes raíces. Como Gobernador nunca quiso asumir la defensa del interés público, ni promover el diálogo con la ciudadanía.



Expone M.A.Kiavelo 'colmillo retorcido' de presidente de Femsa

EL NORTE (15/02/2010)

1.- A pesar de que a lo largo de la semana el Gobernador Rodrigo Medina había manifestado su intención de acudir al Clásico Regio, ayer mejor optó por poner tierra de por medio y no ir al Tec...

2.- Y ES que el Gober hasta pronóstico se aventó, al apostar que Tigres, equipo del que es seguidor, ganaría el juego por 3 goles a 1...

1.- PEEERO, con lo que no contó en la semana era que la Profepa se iba a aventar la clausura del predio en donde Rayados pretende construir su estadio allá en La Pastora...

2.- Y, QUIZÁ previendo un desaguisado con los hinchas rayados, Medina decidió no arriesgarse al reclamo del respetable...

1.- AUNQUE también muchos aseguran que no fue porque, a como han estado jugando los Tigres, que no ganan en Monterrey desde noviembre del año pasado, la pensó mejor y no asistió al partido...

2.- LO que haya sido, con la victoria del Monterrey por 2 a 1 sobre los felinos le salió la jugada a Medina, y es que más vale Tigre precavido que Gober abucheado...

1.- CUMPLEAÑOS agridulce estará festejando hoy José Antonio "El Diablo" Fernández...

2.- POR un lado, el presidente de Femsa ganó la batalla de declaraciones a Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex, ya que ambos vaticinaron sendas victorias de sus equipos, pero "El Diablo" se salió con la suya con el triunfo de los Rayados...

1.- PERO, por el otro, Fernández todavía anda enchiladón por la decisión de no seguir adelante con la construcción del estadio para el Monterrey en terrenos de La Pastora...

2.- HABRÁ que ver qué deseo pide "El Diablo" cuando apague sus velitas de cumpleaños, aunque los que saben señalan que ya no será el de la construcción del recinto rayado...
1.- POR cierto que en el asunto de la clausura del estadio, José Antonio "El Diablo" Fernández sacó a relucir un colmillo muy retorcido al ordenar el desplegado con el que anunció que peligra -por no decir que se suspende- el proyecto...

2.- EL anuncio provocó que el Gobernador Rodrigo Medina saliera de ipso facto a ordenar a sus huestes, empezando por el Secretario de Gobierno, Javier Treviño, los Diputados y hasta el presidente del PRI, a que salieran a apoyar la obra y, de pasada, culpar a los panistas del atorón...

1.- PA' pronto Treviño anunció una estrategia legal contra la Profepa y el tricolor publicó un desplegado contra los albiazules con un fuerte olor a "viejo PRI"...

2.- Y ES que los tricolores recurrieron a una frase de hace más de 40 años pronunciada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968 para criticar a los que siempre están "en contra de todo y en favor de nada"...

________

He aquí ese "viejo PRI" que menciona M.A.K:


 Javier Treviño, secretario de gobierno, reitera espaldarazo a Femsa-Heineken.

lunes, 15 de febrero de 2010

Imágenes de la cadena humana y caminata en defensa de La Pastora

Poco más de 400 ciudadan@s participaron este 14 de febrero en un ejercicio cívico ejemplar. Cientos de personas convivieron en torno a un tema común: la defensa de La Pastora, amenazada por la intención de Femsa-Heineken y el gobierno de Nuevo Léon de construir, en dicho espacio público, un estadio para el Club Rayados.










domingo, 14 de febrero de 2010

Seguirá proyecto de La Pastora.- Medina

Medina reveló que su Administración no ha recibido ninguna comunicación por parte de la empresa Femsa relacionada con la suspensión del proyecto

Por César Cepeda (EL NORTE)

Monterrey,  México (14 febrero 2010).-   El Gobernador Rodrigo Medina señaló hoy que seguirá impulsando el proyecto del Parque Ecológico La Pastora en caso de que el plan del nuevo Estadio del Club de Futbol Monterrey sea suspendido por la empresa Femsa.

Medina reveló que su Administración no ha recibido ninguna comunicación por parte de la empresa Femsa relacionada con la suspensión del proyecto de construcción del Estadio en la zona de La Pastora, luego de que la Profepa el jueves impuso una clausura del predio estatal por haber detectado obras de cambio de uso de suelo sin autorización.

"Es un proyecto (el del Estadio) de la empresa, nosotros vamos a continuar con o sin Estadio, nosotros vamos a continuar con el proyecto del gran Parque Ecológico La Pastora, que integra a estos cuatro parques, que es la regeneración del Río La Silla, que es el único río vivo que tenemos en la Ciudad", señaló Medina.

"Nos encantaría que estuviera el Estadio como parte integrante de este gran proyecto, pero con o sin Estadio el proyecto va".

A diferencia del Secretario General de Gobierno, Javier Treviño, quien el sábado definió como "tácticas dilatorias" y "acciones de índole partidista", la clausura de la Profepa, el Gobernador señaló que es sospechosa la acción de la dependencia federal, pero evitó calificarla.

"Como autoridades debemos de buscar el sí de las cosas, impulsar los proyectos y que no haya elementos de carácter partidista en esta situación", señaló Medina.

¿Usted observa elementos de carácter partidista como lo dijo su Secretario General de Gobierno?, se le preguntó.

"Nosotros vemos que cuando hay un proyecto que impulsa el Gobierno del Estado por lo general es difícil que se suman de una forma proactiva como es el caso del Parque Ecológico La Pastora, y nosotros esperemos que se haga a un lado. Espero que no sea así. Yo no quiero dar una declaración contundente y exhorto a las autoridades federales, en este caso la Procuraduría de Medio Ambiente, a que no haya situaciones de carácter partidista en este caso".

Medina señaló que el Gobierno del Estado llevará esta situación ante los titulares de la Profepa y de la Semarnat a nivel federal para buscar resolver el problema de la clausura generando las condiciones para que sí se pueda llevar a cabo el proyecto del Estadio en La Pastora.

"Hay instancias. Está el Procurador Ambiental, está el Secretario del ramo, con ellos vamos a acudir, y vamos a ver qué responden", señaló.

"Si ellos consideran que hay elementos, hay que buscar cómo subsanarlos rápidamente y cómo pueden ellos colaborar para que esto salga".

Rechaza PAN frenar estadio

El PAN de Nuevo León rechazó hoy estar detrás de la clausura del predio del Parque La Pastora en el que Femsa pretende construir el estadio de Rayados y acusó a los priistas de politizar con el tema.

La dirigente estatal Sandra Pámanes descartó que haya intereses partidistas para buscar frenar el proyecto y argumentó que la clausura se llevó por cuestiones meramente técnicas.

"Por supuesto que lo descarto, totalmente, al final de cuentas la Profepa, como cualquier otra dependencia del Gobierno federal, tendrá que tomar decisiones, y en este caso, siendo la Profepa, decisiones muy técnicas", manifestó.

"Y eso es lo que yo tengo conocimiento de que se tomó en este caso, una decisión técnica que al final de cuentas la empresa en este caso tendrá que resolver con apego a la legalidad y, si así lo desea, continuar con el proyecto".

Pámanes rechazó también que con la clausura aplicada por la Profepa se frene el proyecto del estadio Rayado que impulsa Femsa, al argumentar que la empresa podrá continuar con el mismo una vez que se resuelva la situación legal del predio.

"Eso por ningún motivo frena el interés de la empresa para tratar de llevar a cabo este proyecto", sostuvo.

"Por supuesto que no se frena, simplemente es cumplir con un requisito que establece esta dependencia federal y continuar con el proceso, simplemente es eso".

Con información de Verónica Ayala

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/1085892/ 
Fecha de publicación: 14-Feb-2010

martes, 9 de febrero de 2010

Los súper rayados de Monterrey (La Jornada)



Tuvimos gasolinazo el fin de semana. El litro de Magna llegó a 7.96 pesos, la Premium a 9.70 y el diesel a 8.32. En algunas ciudades de Estados Unidos la gasolina ya es más barata que en México, y eso que aquí el salario mínimo es de 50-y-tantos pesos al día y allá de 500-y-tantos. Ya sabemos que parte de la recaudación es para los gobernadores. El de Nuevo León, Rodrigo Medina (Partido Revolucionario Institucional), está en negocios con Heineken-FEMSA. La empresa cervecera tiene muy avanzado el proyecto de construir el nuevo estadio del equipo de futbol de los Rayados de Monterrey en terrenos del bosque urbano La Pastora. El mandatario priísta ofrece entregar en comodato más de 20 hectáreas por 60 años a Heineken-FEMSA. Además, puso 500 millones de pesos sobre la mesa para las vialidades que hagan falta. El Congreso pripánico debe dar la última palabra sobre la cesión, pero en los medios locales lo dan como un hecho. Sin embargo, hay oposición de grupos ecologistas. La Pastora es un bosque urbano, lo cruza el río La Silla, el único río vivo que pasa por el área metropolitana de Monterrey. No se encuentra en su mejor estado debido al descuido en que lo han tenido las autoridades, pero aun así es un bien público y el estadio de los Rayados es un negocio privado. ¡Súper rayados van a salir los funcionarios y diputados que entreguen La Pastora!
Más información en:

viernes, 5 de febrero de 2010

Identifica y escribe a tus empleados: de ellos depende 'regalar' a Femsa terreno en la Pastora

Querid@s ciudadan@s,

Les queremos recordar que los diputados son nuestros empleados. Su 'trabajo' es pagado con nuestros impuestos. Ell@s deben responder al ciudadano, no a intereses partidistas o particulares.

En la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Nuevo León se discute actualmente la viabilidad para regalarle (ellos le llaman comodato) a Femsa-Heineken un terreno de 25 hectáreas en el área natural bosque La Pastora.

Escríbele a tus emplead@s. Demándales que se pongan a trabajar y que antepongan el bien público antes que el privado. 

Presidente: Dip. Héctor Julián Morales Rivera (PRI)
hector.morales@congreso-nl.gob.mx



















Vicepresidente: Dip. Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN)

alfonso.robledo@congreso-nl.gob.mx



















Secretaria: Dip. Sonia González Quintana (PRI)
sonia.gonzalez@congreso-nl.gob.mx
















Vocal: Dip. Tomás Roberto Montoya Díaz (PRI)
tomas.montoya@congreso-nl.gob.mx


















Vocal: Dip. Jesús René Tijerina Cantú (PRI)
jesus.tijerina@congreso-nl.gob.mx










Vocal: Dip. María de Jesús Huerta Rea (PRI)

maria.huerta@congreso-nl.gob.mx



















Vocal: Dip. José Eligio del Toro Orozco (PRI)

jose.deltoro@congreso-nl.gob.mx










Vocal: Dip. Hernán Antonio Belden Elizondo (PAN)
hernan.belden@congreso-nl.gob.mx









Vocal: Dip. Sandra Elizabeth Pámanes Ortíz (PAN)
sandra.pamanes@congreso-nl.gob.mx











Vocal: Dip. Víctor Oswaldo Fuentes Solís (PAN)

victor.fuentes@congreso-nl.gob.mx










Vocal: Dip. Jorge Santiago Alanís Almaguer (Panal)

jorge.alanis@congreso-nl.gob.mx















Para mayor facilidad, puedes copiar la lista de la comisión completa:
hector.morales@congreso-nl.gob.mx; alfonso.robledo@congreso-nl.gob.mx; sonia.gonzalez@congreso-nl.gob.mx; tomas.montoya@congreso-nl.gob.mx; jesus.tijerina@congreso-nl.gob.mx; maria.huerta@congreso-nl.gob.mx; jose.deltoro@congreso-nl.gob.mx; hernan.belden@congreso-nl.gob.mx; sandra.pamanes@congreso-nl.gob.mx; victor.fuentes@congreso-nl.gob.mx; jorge.alanis@congreso-nl.gob.mx

miércoles, 3 de febrero de 2010

VIDEO: Argumentos contra estadio Femsa-Heineken en La Pastora

Consideramos imprudente que se proyecte un estadio para 55 mil plazas en los márgenes del Río La Silla, y dentro del Bosque La Pastora. Notamos con tristeza que las autoridades que catalogaron al bosque como Parque Ecológico La Pastora apenas en septiembre del 2008, hayan eliminado arbitrariamente del trazo del parque las más de 25 hectáreas que ahora ofertan a la empresa Fomento Económico Mexicano, FEMSA. Visto así, la configuración de este parque como área natural protegida resulta una simulación que rechazamos enérgicamente.

Es imposible pensar que el bosque y su biodiversidad no se verían seriamente afectados con la presencia de esta infraestructura deportiva y de espectáculos. Los estadios más modernos optan por instalarse en las periferias de las ciudades con el objetivo de desahogar el tráfico vial y evitar molestias a los barrios aledaños. Más aún, sus promotores buscan instalarse en zonas en donde apalanquen desarrollo en las comunidades. Mejorar la zona, no afectarla, debe ser la política del proyecto.

martes, 2 de febrero de 2010

Otorga la Concamin a FEMSA premio “Ética y Valores en la Industria”

Cuestionamos seriamente que se considere a Femsa o a Heineken- empresas socialmente responsables, o con "ética y valores", cuando están empeñadas en construir el estadio con capacidad para 55 mil personas en los márgenes del Río La Silla, y dentro del Bosque La Pastora.


Femsa y Heineken, trasnacionales socialmente NO responsables, insisten en construir un estadio dentro de un patrimonio natural del pueblo de Nuevo León,  que representa un pulmón de área verde que capta agua, libera oxígeno, regula la temperatura y es hábitat para cientos de especies de flora y fauna.


El proyecto ni siquiera ha sido valorado ni técnica ni científicamente. Los beneficios que un área verde de más de 140 hectáreas brinda a la ciudadanía son incalculables en términos de salud, más ahora que vivimos una contingencia ecológica a nivel planetario.

Femsa debe reconocer que los argumentos contra el estadio en La Pastora están ampliamente fundamentados y debe cambiar su proyecto a otra zona. Está la ya difundida oferta (también cuestionable por el hecho de ser planteada como comodato) del alcalde de Monterrey que ofertó terrenos en una zona socialmente deprimida. Los directivos de Femsa-Heinekendeben pensar ya en sus planes B, C, y D. porque el rechazo al proyecto en La Pastora es evidente en amplios sectores de la sociedad civil.



COMUNICADO SOBRE EL PREMIO:

• FEMSA recibe el reconocimiento por quinta ocasión, al destacar sus Mejores Prácticas de ética de negocios, promoción y vivencia de valores corporativos y de responsabilidad social de todas las empresas que la conforman
• FEMSA reitera su compromiso de crear valor económico y social de manera simultánea tanto dentro de la empresa, como en las comunidades dónde opera

Boca del Río, Veracruz, a 30 de enero de 2010.- FEMSA, la empresa integrada de bebidas líder en América Latina, obtuvo por quinta ocasión el Premio a la “Ética y Valores en la Industria” en la categoría de Empresas Grandes, otorgado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

El Premio “Ética y Valores en la Industria”, instituido por CONCAMIN desde 2002, busca promover una cultura de responsabilidad social al interior del empresariado mexicano, así como reconocer la administración basada en valores tanto en Cámaras y Asociaciones Industriales, como en empresas transnacionales, nacionales, así como en pequeñas y medianas empresas.

“En FEMSA tenemos el firme compromiso de crear valor económico y social en las diversas comunidades en dónde operamos. El compromiso siempre comienza en casa, y por ello, en las empresas de la compañía vivimos una serie de valores que constituyen una parte esencial de nuestra ética empresarial y nos marcan las normas para generar valor social en la comunidad”, comentó Genaro Borrego Estrada, director de Asuntos Corporativos de FEMSA.

Mauricio Reyes, director de Relaciones Institucionales de FEMSA, quién recibió el reconocimiento a nombre de la compañía, destacó que los Valores que se viven en FEMSA constituyen un pilar de la cultura corporativa, reflejando la personalidad de la empresa para alcanzar sus objetivos, ejecutar sus estrategias y realizar cada una de sus actividades, además de que se busca replicarlos en todas las comunidades dónde la compañía está presente.

Por su parte, José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director general de FEMSA señaló que: “desde el inicio de nuestra empresa en 1890, la visión de promover el progreso y el bien común ha sido lo que nos ha permitido permanecer y crecer por casi 120 años, por eso la responsabilidad social se encuentra en el ADN de la empresa desde sus inicios”.

Explicó que además de la práctica de los valores FEMSA, la compañía también cuenta con un código de ética que define y delimita la forma en que se actúa como empresa, resaltando la honestidad, integridad, transparencia y respeto al ser humano.

Un comité integrado por empresarios, investigadores y escritores, deliberó y seleccionó a los ganadores de este premio. Este Comité es presidido por el C.P. Héctor Larios Santillán, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de COPARMEX.

• FEMSA impulsa con las autoridades estatales de educación, el programa “Trazando mi propio destino”, que actualmente beneficia a más de 550,000 jóvenes alumnos de secundaria y preparatoria, de Campeche, Chihuahua, Nuevo León y Veracruz, apoyándolos a tomar mejores decisiones de vida, gracias a dinámicas y acciones orientadas a fortalecer la formación de criterio, la toma de decisiones para enfrentar la vida y la promoción de estilos de vida responsable, permitiéndoles convertirse en un factor de cambio para ellos, sus familias y la comunidad.

• Fundación FEMSA, apoya proyectos que aporten soluciones de fondo y largo plazo para la sustentabilidad del medio ambiente y la calidad de vida en las comunidades. La primera acción que llevó a cabo la Fundación fue la creación del Centro del Agua para América Latina y El Caribe, organismo que busca la conservación y uso sustentable del agua. A principios del presente año impulsó la creación del Centro Hídrico para Centroamérica, en forma conjunta con las autoridades de Costa Rica, el ITESM, la Universidad de Costa Rica y Coca-Cola FEMSA.

• Coca-Cola FEMSA lidera desde la iniciativa privada un programa para reintegrar a la sociedad civil a excombatientes y paramilitares en Colombia, capacitándolos para crear su propia empresa o conseguir empleos que les permitan llevar a cabo su reintegración a la vida civil.

• FEMSA también promueve diferentes proyectos para la capacitación para el trabajo en Brasil, así como para el reciclaje de diversos materiales, la limpia y conservación de ríos y humedales, así como la implementación de programas como Conductor Designado.


###

FEMSA es la empresa líder de bebidas en América Latina. FEMSA es una plataforma integrada de bebidas formada por Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande en la región; FEMSA Cerveza, una de las cerveceras líderes en México, con presencia en Brasil y un importante exportador de cerveza a Estados Unidos y otros países del mundo; y OXXO que cuenta con más de 7,300 establecimientos a nivel nacional, integrando la cadena de tiendas de conveniencia más extensa y con mayor crecimiento en México.

Información del servicio de Comunicación Corporativa FEMSA. Comentarios a: admsintesis@femsa.com.mx

lunes, 1 de febrero de 2010

Asamblea Nacional Ciudadana rechaza construcción de estadio en La Pastora

Monterrey, N.L. (31/01/2010).- Al concluir su cuarto foro, la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA) acordó impulsar un movimiento en todo el país para llevar a las comunidades la discusión de la reforma política, a fin de que la propuesta no se debata sólo por los políticos, y reiteraron que una de sus luchas es la de rechazar el sistema de partidos políticos y reducirles a esos institutos el financiamiento público. De paso, aprovecharon para lanzar un `no` a la construcción del Estadio de futbol en la Pastora

PARA VER EL VIDEO HAZ CLICK AQUÍ O EN LA IMAGEN




Para leer el comunicado completo y conocer más de la ANCA haz CLICK AQUÍ.

sábado, 30 de enero de 2010

Estadio de Rayados: segunda llamada

por Luciano Campos y Arturo Rodríguez

MONTERREY, NL., 25 de enero (Proceso).- Con el apoyo del gobernador Rodrigo Medina y legisladores del PRI, el consorcio cervecero FEMSA  se propone construir un nuevo estadio de futbol para el Monterrey, equipo de su propiedad, actual campeón de la liga mexicana. No habría problema, de acuerdo con grupos ambientalistas y colonos de La Pastora –parque donde se pretende albergar el nuevo inmueble– si no se tratara de un área natural protegida, que ya sufrió la tala subrepticia de al menos mil 300 árboles. En octubre de 2008, las protestas ciudadanas y la oposición del PAN, que era mayoría en el Congreso, pararon un primer intento.


FOTO: Edgar Quintana / Mexsport
Maqueta del nuevo estadio

En el marco de la euforia producida por la coronación del equipo Rayados de Monterrey en el torneo Apertura 2009, el corporativo Fomento Económico Mexicano, S.A. (FEMSA) relanzó su proyecto para la construcción de un estadio de futbol que afectaría al área natural protegida donde se ubica el parque La Pastora.

El plan de FEMSA, que recientemente se fusionó con la cervecera holandesa Heineken, contaría con el apoyo del Grupo Multimedios, propietario de los diarios Milenio, del Canal 12 de esta ciudad y del centro de diversiones Bosque Mágico, afirma el abogado Gregorio Vanegas, de la asociación civil Libertad de un Pueblo, una de las organizaciones que se oponen al proyecto.

El 8 de septiembre de 2008, el gobierno de Nuevo León,  encabezado entonces por el priista José Natividad González Parás, y Desarrollo Deportivo y Comercial (DDC), filial de FEMSA, anunciaron la construcción del Estadio de Futbol Monterrey con capacidad para 50 mil espectadores y un costo estimado de 2 mil millones de pesos.

Para la realización de la obra, el estado cedería en comodato por 60 años 25 hectáreas del parque La Pastora. El estadio se integraría a las instalaciones de esparcimiento que actualmente existen en ese lugar, como Bosque Mágico y el Zoológico La Pastora, declaró en su momento el consejero delegado de FEMSA para el club Monterrey, José González Ornelas.

Desde su presentación, en plena época preelectoral, el proyecto para construir el estadio levantó las críticas de grupos ambientalistas y vecinales contra el gobierno y el grupo empresarial. Incluso se integró el Comité de Defensa del parque La Pastora.

Por su parte, el Congreso del estado, en ese momento de mayoría panista, protestó porque no se le consultó antes de realizar el anuncio.

A finales de septiembre de 2008, González Parás presentó una solicitud ante el Poder Legislativo para que el predio fuera desafectado a favor de DDC. Su propuesta no fue bien recibida. La priista Carlota Vargas, entonces presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, declaró esa misma tarde que no aprobaría la desafectación porque la propuesta estaba plagada de irregularidades.

Días después, el expediente fue desechado antes de que la comisión lo analizara y la solicitud pasó al archivo.

El proyecto se encontró con muchos escollos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exigió que se exhibieran los títulos de propiedad del predio. Además, los constructores debían presentar la inclusión de su proyecto en el Plan de Desarrollo Municipal de Guadalupe, así como en el del estado. No se cumplieron ninguno de estos requisitos.

A estos obstáculos se añadió la oposición de grupos ambientalistas y de la sociedad civil, así como de legisladores tanto del PRI como del PAN. Por ello, el 16 de octubre de 2008 FEMSA decidió cancelar el proyecto, a pesar de que la Semarnat aún no emitía su dictamen relativo a la construcción del coso (Proceso 1665, 1666 y 1668).

Meses antes de abandonar el cargo, el 27 de marzo de 2009, González Parás se esforzó por allanarle el camino a FEMSA cuando este consorcio decidiera replantear su proyecto. Sin aviso de por medio, el mandatario ordenó que se publicara en el Periódico Oficial un decreto mediante el cual cambiaba la denominación del parque.

De acuerdo con el documento, ese lugar de recreo ahora se llama Nuevo Parque Ecológico La Pastora. En el capítulo I de esa disposición gubernamental se establece, en el numeral quinto, fracción II, que en ese sitio podrá construirse infraestructura para el apoyo de actividades turísticas, deportivas, recreativas o de esparcimiento. Ello, siempre y cuando se realice de acuerdo con los valores estéticos del entorno y con las disposiciones contenidas en el programa de manejo del área.

A partir de que se anunció la construcción del inmueble, en la zona de La Pastora se comenzaron a realizar excavaciones y trabajos de levantamiento topográfico que no contaban con ninguna autorización.

El abogado Vanegas señala como responsables del ecocidio en esa área natural protegida al Grupo FEMSA, a Multimedios y al gobierno estatal. Incluso presentó, a nombre de la ONG que encabeza, una demanda penal (averiguación previa 1977/2008) por delitos ambientales

En la querella solicita que se llame a cuentas al exgobernador José Natividad González Parás; a Jorge Urdiales, presidente del club Rayados, y a José Antonio Fernández Carvajal, presidente de FEMSA.

La demanda fue presentada a raíz de que la noche del 24 de septiembre de 2008 se iniciaron maniobras nocturnas con maquinaria pesada y retroexcavadoras.

Desde entonces, afirma Vanegas con fotografías en mano, los operarios han talado cerca de mil 800 árboles, rellenaron veneros del río La Silla y la sustituyeron con tubería. Además, cambiaron a su antojo el uso de suelo y abrieron brechas a diestra y siniestra.

El 20 de octubre del año pasado, el delgado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) en la entidad, Francisco Treviño, confirmó que las obras fueron suspendidas y que había daño forestal a matorral espinoso tamaulipeco, huizaches, anacahuitas, pájaro prieto, entre otra vegetación típica de la región, por lo que citarían a funcionarios estatales para deslindar responsabilidades.

La Profepa informó que los trabajos fueron realizados por Geoinsa y GeoTécnica e Ingeniería de Monterrey S.A. de C.V., pero desconoce quién los contrató. Desde hace tres meses ha pedido que comparezcan, pero los directivos de esas firmas no han respondido y la dependencia federal espera agotar las instancias administrativas antes de adoptar medidas de apremio.

Además, precisó que por la magnitud de los daños se podrían fincar sanciones hasta por 2 millones 500 mil pesos, ya que se violó la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como la Ley General de Desarrollo Sustentable.

Entrevistada a finales de 2009, la delegada de la Semarnat en Nuevo León, Brenda Sánchez Castro, aseguró que hasta ese momento no había recibido información ni solicitud sobre el nuevo proyecto para la construcción del estadio.

Los responsables de realizar los trabajos sin permiso, apunta Vanegas, también violan el Código Penal Federal que en sus artículos 417 y 418 establece el delito contra la biodiversidad que consiste en la tala inmoderada de área forestal. La penalidad para este ilícito es de 6 meses a 9 años de prisión, y de mil a 5 mil cuotas de salario mínimo. Tres años más en caso de que se hagan obras en un área natural protegida.

El activista dice que las obras se suspendieron temporalmente, pero desconoce si se reactivaron de manera subrepticia, pues el bosque es grande y resulta complicado detectar irrupciones de maquinaria en pequeña escala.

Por otra parte, el ayuntamiento de Guadalupe no ha proporcionado información sobre los comodatos a favor de Multimedios.

 “El ayuntamiento de Guadalupe se ha negado a mostrar los comodatos y nadie dice nada. No sabemos cómo se extendió Bosque Mágico ni bajo qué condiciones, pero lo que nos queda claro es que detrás de todo hay grandes ganancias. Buscan que se les otorgue un predio sin dar prácticamente nada a cambio”, dice Vanegas.


De nueva cuenta

El 13 de diciembre pasado, los Rayados del Monterrey derrotaron en la capital del país a los cementeros del Cruz Azul y obtuvieron el campeonato del futbol mexicano. Esa noche, en los vestidores del Estadio Azul, González Ornelas anunció que agilizaría los trámites para iniciar cuanto antes la edificación del nuevo coso en la capital regiomontana. Comentó que para ello se reuniría con el gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz.

El 15 de ese mes, los directivos del Monterrey acudieron al Palacio de Gobierno para entrevistarse con el mandatario estatal. Al salir de la reunión, González Ornelas declaró a la televisión local que la construcción del estadio contaría con el apoyo del mandatario estatal.

“En los siguientes meses esperamos iniciar el desarrollo, pero tenemos todavía una serie de temas pendientes que debemos decidir. Seguimos pensando que el sitio es ahí, en Guadalupe. En los siguientes días, cuando abordemos este tema nuevamente con las autoridades, podremos darles una información un poquito más precisa”, dijo.

El 22 de diciembre, Medina dijo que apoyaría la construcción del estadio y que promovería un diálogo con los diputados locales a fin de que “destraben” las cuestiones legales para desafectar el predio.

“Es un momento propicio, tenemos un equipo campeón, la afición obviamente está echada para adelante. Y creo que bien merece este equipo un estadio a la altura de lo que ha dado a la comunidad”, declaró el gobernador. Este pronunciamiento del mandatario puede interpretarse como un intento por mejorar su imagen, ya que la evaluación de sus primeros 100 días de gobierno ha sido desfavorable.

El pasado martes 12, el presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carvajal, anunció la fusión de cervecería Cuauhtémoc Moctezuma con la holandesa Heineken. En ese acto afirmó que la empresa conservaría al equipo de futbol, que la marca europea sería otro patrocinador y que continuarían con el proyecto que, reconoció, “está trabado en el Congreso”.

Para el diputado panista Arturo Benavides Castillo, todas esas declaraciones forman parte de una campaña para posicionar el estadio en el ánimo de la ciudadanía. Sin embargo, anunció que su bancada en el Congreso no apoyaría el proyecto tal como se encuentra ahora.


Congreso dividido

FEMSA ya reactivó el plan en el Congreso de Nuevo León. Las seis fracciones parlamentarias representadas han manifestado opiniones divididas respecto a este tema acerca del cual los nuevos legisladores saben muy poco o nada, porque no han visto el expediente que apenas comenzará a circular.

Todo indica que el actual Congreso, donde la bancada del PRI es la nueva mayoría (cuenta con 20 curules), apoyaría la construcción del inmueble, toda vez que el actual gobernador y el anterior están de acuerdo. Sin embargo, para lograr la desafectación de las 25 hectáreas en las que se planea efectuar la edificación requiere conseguir el apoyo de otros grupos parlamentarios, hasta reunir 42 sufragios.

A nombre de los 17 diputados de la bancada panista, Benavides Castillo expuso que su bancada está de acuerdo con la edificación del inmueble, pero no en el área citadina de Guadalupe, pues sobre la avenida Pablo Livas la vialidad se satura en horas pico.

“El municipio no está preparado para acoger un estadio, no ahí”, dice el legislador, quien apunta que no hay fecha definida para que Desarrollo Deportivo y Comercial presente, de nuevo, una solicitud de desafectación.

La bancada blanquiazul plantea que la construcción del inmueble se realice en un área despejada en las afueras del mismo municipio, en sus límites con Villa Juárez y a un lado de la autopista a Reynosa, donde el ecosistema es de matorral y no de bosque.

Juan Carlos Holguín,  del Partido Verde Ecologista de México; Homar Almaguer Salazar, del Partido del Trabajo, y María Herrera, del PRD, se oponen a que el coso se construya en el predio del parque La Pastora. Por su parte, Juan Ángel Alvarado, coordinador de la fracción del Panal, se mostró reservado y precisó que es necesario estudiar con detenimiento el asunto, antes de tomar cualquier decisión.

El miércoles 20, funcionarios de FEMSA se reunieron con legisladores que forman parte de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso estatal. El priista Héctor Morales, presidente de la comisión, dijo que ve “con buenos ojos” el proyecto y señaló que será analizado el mismo expediente que fue presentado y desechado en la pasada legislatura.

Tras indicar que esperan resolver el tema de la desafectación en el presente año, planteó que en los próximos 10 días reactivarán el expediente para analizarlo en comisiones. En ese tiempo los diputados interesados acudirán al predio a hacer una inspección ocular in situ.

Por su parte, José González Ornelas, presente en la reunión, reconoció que FEMSA contrató a las empresas señaladas por la Profepa, pero negó que hubiera incurrido en faltas a la ecología. Dijo que pese a la demora, el costo del proyecto se mantendrá invariable.

Morales y el panista Alfonso Robledo coincidieron en que el proyecto de FEMSA no está incluido en los planes de desarrollo urbano del estado y del municipio de Guadalupe. Ello, apuntaron, es un requisito fundamental para que se autorice la construcción.

Y añade Robledo que al gobierno y a FEMSA les puede ocurrir, de nuevo, lo que les sucedió en 2008 cuando no lograron la autorización para construir el estadio debido a que carecían de los documentos legales que se requieren para ello.

Por último, anunció que el domingo 24 los panistas iniciarán una consulta de cuatro días entre 600 vecinos afectados para conocer su punto de vista sobre la construcción del inmueble.

Este viernes 22, a las afueras del Congreso se sucedieron tres manifestaciones de rechazo a la construcción del inmueble futbolero. Una de militantes del PRD que fueron impedidos por policías de ingresar a la sede legislativa.

Más tarde, grupos de organizaciones civiles proambientalistas, encabezaron sendos mítines en los que pidieron  a los diputados no ceder ante las presiones de FEMSA.


Este texto se publicó en la edición 1734 de la revista Proceso que empezó a circular el sábado 23 de enero, 2010. http://proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/75873

viernes, 29 de enero de 2010

Son, se hacen, o nos creen...

Por: Claudio Tapia

Son tantas las incongruencias y mentiras con las que se intenta justificar la decisión de permitir que en el bosque del Parque La Pastora se construya el estadio de futbol del club Rayados propiedad de Femsa, que resulta difícil saber si quienes la promueven son, se hacen, o nos creen tontos, para decirlo suavemente.

Los empresarios y servidores públicos promotores del proyecto, quieren hacernos
creer que lo que se está discutiendo es la construcción de un estadio digno de los campeones Rayados, su afición y la Ciudad de Monterrey. El equipo, nos dicen, es de todos los que aquí vivimos, confundiendo fanáticos con propietarios.

Falso, lo que está a discusión no es la construcción de un estadio de futbol, lo que se quiere someter a escrutinio público es lo que los representantes populares están a punto de decidir porque producirá un grave daño ecológico al lugar en el que el negocio se quiere instalar; porque cederán inmoral e ilegítimamente bienes públicos para negocios privados y; porque la reducción de espacios públicos incrementa la delincuencia y la violencia acelerando la espiral de inseguridad. Tampoco es verdad que el equipo de los Rayados sea de los regiomontanos. No es nuestro equipo aunque seamos sus fans.

Siguiendo una estrategia que permite justificar la privatización de bienes de dominio público, las autoridades responsables de la conservación y administración del bosque permitieron y alentaron su degradación para poder decir que lo que entregarán a los mercaderes no vale la pena y que hacerlo, permitirá su rescate y uso adecuado. Quieren bienes públicos, gratuitos pero degradados o; privados, rescatados y onerosos, no hay de otra. Entiendan.
Para darle la tarascada al apetitoso espacio, vuelven a engañar repitiendo los desgastados argumentos que en su oportunidad esgrimieron para justificar el despojo en el Parque Fundidora, la apropiación privada del lecho del río Santa Catarina, el ecocidio con el túnel en el cerro de la Silla y el saqueo en el Cañón de Ballesteros con Valle de Reyes. ¿Creerán que no tenemos memoria?

Los Diputados Héctor Morales del PRI y Hernán Salinas del PAN que acompañaron a José González Ornelas, vice presidente de Femsa y, a Tonatiuh Mejía, director del proyecto, al programa Cambios de la televisión local el pasado domingo, en el colmo de la irracionalidad argumentativa, afirmaron que las más de 25 hectáreas del bosque que les entregarán en comodato por 60 años, no saldrán del patrimonio del Estado y que, cuando regresen (sic) tendrán mejoras importantes. Sí, leyeron bien: esas hectáreas del bosque, regresarán aunque no hallan salido. Según dicen, cederles un bien público por largo tiempo no equivale a privatizarlo. ¿Creerán que convencieron?

Sin medirse, ofendiendo la inteligencia de cualquiera que sea capaz de distinguir entre un ecosistema con su zona de amortiguamiento y la jardinería o la arquitectura de paisaje, los empresarios mencionados prometieron construir el estadio para 50 mil aficionados sin tocar un sólo árbol ni los mantos acuíferos y, ofrecieron habilitar un estacionamiento jardín para 5 mil automóviles con pasto, plantitas y demás ornamentos. ¿Creerán que una cadena
de vida simbiótica puede fraccionarse y maquillarse sin causar su destrucción? ¿Será posible construir en el bosque un oasis permanente de negocios, utilizarlo 17 días al año, sin dañarlo de por vida?

En el citado programa de televisión al que además asistió la Alcaldesa de Guadalupe convertida en promotora del proyecto, los directivos de la empresa manifestaron que después de analizar las propuestas de varios alcaldes del área metropolitana, optaron por construir el estadio en La Pastora porque, con base a los estudios que todavía no presentan y que sólo ellos conocen, es lo que más conviene a la comunidad.

Es lo mejor para la ciudad y sus habitantes insistieron, intentando callar las informadas intervenciones del ecologista y del urbanista que los cuestionó y exhibió en el programa. Prepotentes, dejaron claro que el bien común, el interés público y el consecuente destino de un bien público, en nuestro Estado, lo deciden los empresarios poderosos.

Sergio Elías Gutiérrez, en su columna de El Norte, nos recuerda que la
Ley española del Patrimonio de las Administraciones Públicas señala que los bienes públicos son aquellos de los que dispone la administración para el cumplimiento de sus fines de interés general; pero, al margen de que no tenemos una ley semejante, ¿quien define o decide cuando algo es de interés general?

¿Mediante que procedimiento?

El titular del ejecutivo no puede decidir, con base a su sano juicio, ocurrencias, caprichos o verdades reveladas, lo que es el interés público. Menos aún un empresario ajeno a la administración, por poderoso que sea. Los diputados, en lo individual, tampoco pueden hacerlo. Sólo la constitución puede otorgar esa facultad a determinados gobernantes bajo ciertas circunstancias. Sólo las leyes pueden declarar cuando los actos de gobierno son de interés público.

Y, como no existe dicha ley, pues se tiene que recurrir a la expresión de la voluntad general para decidir el bien común y acordar lo que es bueno para la comunidad. Es oyendo las voces plurales de la ciudadanía (no hay una sola voz, ni nadie la posee en exclusiva), abriendo el público debate con los interesados e informados, como una democracia puede alcanzar sus fines de interés general. Es por eso que, en este asunto, el congreso está obligado a escuchar a los
ciudadanos.

No existen iluminados capaces definir lo que es bueno para todos ni lo que es el público interés. Gobernantes y empresarios carecen de facultades para
decidirlo, en el más amplio de los sentidos.

Demostrado que no somos tontos, quedan las otras opciones.
claudiotapia@prodigy.net.mx

jueves, 28 de enero de 2010

¿Y yo por qué?: Medina sobre el estadio en La Pastora

Ahora resulta que el gobierno no tendría por qué conocer detalladamente cada uno de los trámites y requisitos legales necesarios para realizar un proyecto de tal magnitud. Es aberrante, entonces, que el gobernador esté tan ansioso de regalar (ellos le llaman "comodato") el terreno a Femsa , invertir 500 millones de pesos del erario público a un proyecto privado, sin siquiera tener la información completa.




miércoles, 27 de enero de 2010

Sigue Femsa sin hacer cambio de uso de suelo


Por: Reynaldo Ochoa Herrera, Miércoles, 27 de Enero de 2010


Femsa no se ha acercado a la Semarnat a solicitar de nuevo los cambios de usos de suelo y factibilidad para la construcción del estadio.

La delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Brenda Sánchez, señaló que hasta el momento Femsa no se ha acercado a la dependencia a solicitar de nuevo los cambios de usos de suelo y factibilidad para la construcción del estadio en los terrenos del Parque La Pastora.

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Treviño había explicado que la empresa debería volver a realizar todo el trámite de nueva cuenta, debido a que la vez anterior había decidido retirarse luego de las complicaciones que surgieron para su aprobación.

Sin embargo, y pese a las distintas reuniones que los empresarios dueños de Femsa y del Club de Futbol Monterrey han sostenido con el gobernador del estado, Rodrigo Medina y diputados locales, solicitándoles el apoyo, hasta el momento no se han acercado a la Semarnat a solicitar de nueva cuenta el cambio de uso de suelo y la factibilidad, necesarios para la construcción del nuevo estadio en los terrenos del Parque La Pastora en el municipio de Guadalupe.

“Lo que puedo informar, es que hasta el día de hoy la empresa no ha ingresado ninguna documentación escrita, ninguna solicitud de lineamientos, ni nada y pues en estos momentos, estamos solamente como dependencia esperando, como cualquier otro proyecto, que ingrese para evaluarlo”, explicó Brenda Sánchez Castro.


 
Brenda Sánchez


“Lo va a tener que hacer, en aquella ocasión, no se aprobó, no se dictaminó nada, ellos decidieron darlo de baja”, agregó.

La delegada de la Semarnat en Nuevo León explicó que una vez ingresada la solicitud por parte de la empresa interesada, la dependencia tardaría 60 días hábiles para dar una respuesta acerca de la viabilidad del proyecto, lineamientos, factibilidad y cambios de uso de suelo.

lunes, 25 de enero de 2010

Un estadio fuera de lugar

por Paz Flores (23 de enero)

“Sí al estadio, pero en otro lugar, no en el bosque La Pastora”, dicen las organizaciones civiles como Comité Pro-Bienestar y muchas otras.

Que quede bien claro, aquí nadie se opone al estadio de Rayados, por mí que hagan más estadios, qué fregón, enhorabuena. Pero da la casualidad de que se les ocurrió hacerlo encima de uno de los últimos bosques en reserva que quedan dentro de la Ciudad.

En vez de invertir el dinero para ampliar y regenerar el bosque y ofrecer educación ecológica, mejor van a regalar un bien público a una empresa privada que le va a poner una plancha de cemento a la antigüita sin una arquitectura ecológica.

Porque no están planeando sacar el estacionamiento de la zona, como en otros países, que es lo que realmente ocupa más extensión, el estacionamiento es el que más daño hace en las cadenas de la flora y fauna.

Qué cómodo el comodato acomodaticio, ¿verdad? “Ay, sí, ¡qué cómodo, qué rico!”, dicen los privados que quieren bienes públicos gratis. Y se les antojó el bosque, lo puritito verde, ¡mira, qué paique! Güercos chiflados de la Ranchurbe Monstruorrey.

O sea, no quieren de regalo cualquier tierrita, ¡no!, quieren el bosque, el ecosistema de río, donde viven las últimas garzas blancas, el ardillón negro, el búho. Pero, ¡claro!, ¿qué culpa tienen? Si no entienden ni jota lo que es y lo que significa un ecosistema de río y el bosque que depende de él.
Como privados buscan su beneficio, eso se entiende, no va con ellos el asunto y mucho menos con los Rayados. ¡Vivan los Rayados, raza!

El Gobierno es el que está dando comodatos de 60 años inadecuados. Está regalando los bosques, los ríos, los ecosistemas sanos que mantienen viva y más o menos respirable a esta ciudad. Todos los cauces de los ríos, la zona metropolitana, desde el río Santa Catarina (que bien podría ser un parque central) hasta los arroyos los están tapizando de cemento, convirtiéndolos en cañería. Esto tiene que cambiar. Va a cambiar.

De nada sirve que hagan parques artificiales bonitos si destrozan las zonas ecológicas naturales, como los ríos y sus bosques. Dentro de la dinámica de un ecosistema, los parques artificiales no ofrecen los servicios ambientales que pueden ofrecer áreas naturales como los ríos. Eso es algo que no entienden en el Gobierno porque no aprendieron biología en la secundaria. La jardinería no tiene nada que ver con un ecosistema real.
Yo no señalo a Femsa, señalo al Gobierno. Los primeros son cerveceros y futboleros. Venden cerveza, Coca Cola y futbol, es su “bisnes”. Hay un dicho que dice “¿a quién le dan pan que llore?”.

No son las hermanitas de la caridad. Son bien regios, venden en cada esquina cerveza, Coca Cola y futbol, “sí señor”, y ya nada más les faltaría la carnita asada. Es la cultura regional, vean la foto: un señor cervecero haciendo carne asada frente al río y viendo futbol, ¡ajúa!

Lección número uno, diputados: “Bien público”. ¿Qué es bien público? A ver, sí, tú, fulanito, el que levantó la mano. El diputado fulanito contesta: “Un bien público en México es algo así como que no es de nadie, entonces se lo puedes regalar a un compadre para hacer tratos y negocios, pero no se lo puedes dar a la bola de nacos ciudadanos, ésos ni en cuenta”.

¡Error, diputados! Abran los ojos. Los bienes públicos no le pertenecen a un Gobernador, ni a los diputados, ni a las empresas privadas, vayan y consulten a un diccionario qué es un bien público o les ponemos unas tremendas orejotas de burro.

Lección número dos: “Ecosistema de río en reserva”. El bosque La Pastora es la consecuencia de las aguas del río La Silla, es uno de los últimos ecosistemas que quedan de este río que se forma de la unión de varios cañones en las montañas. Uno que baja de la Sierra Madre desde San Francisco en Santiago, otro más que baja por El Diente a través del río Los Elizondo y los demás surgen de los cañones del Cerro de la Silla.
Estas arterias de donde viene el agua del río La Silla son las mismas que la sangre que palpita en sus venas. Montaña, cañón, río, bosque, vida. El profundo entramado que conecta todo.

El 70 por ciento del cuerpo-venas-ríos es igual a 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Y el Gobierno insiste en tapar esas arterias por su incapacidad de ver el mapa completo.

domingo, 24 de enero de 2010

Si al estadio de Rayados, pero en otro lado (por Antonio Hernández)

De lo sagrado a la perversión se ha pasado. De la asociación religiosa del juego pelota, en la embriaguez y fanatismo nos hemos estacionado. De la celebración del juego sagrado entre los Gemelos Divinos mayas con los Señores del Inframundo, nos hemos degradado al juego de pelota como excusa para la destrucción del bosque con agua, origen de la motivación para el negocio deshonroso.


El club de fútbol Monterrey, el gobierno de Nuevo León, el ayuntamiento de Guadalupe, los priistas en el Congreso y la empresa Femsa, han formado coalición para construir un estadio de fútbol en terrenos del bosque de la Pastora. Cemento, aglomeración, embriaguez alcohólica, deforestación, colonias desplazadas y tala ilegal es el costo para la felicidad de quienes acompañan al club Monterrey, es lo que esa pandilla tiene asignado para el bosque de verde vivo y agua.


¿Por qué el club de fútbol Monterrey quiere cubrir la felicidad de 50,000 personas aficionadas a costa del patrimonio centenario de mujeres y hombres que son 100 veces más que aquellos? ¿Por qué quienes gobiernan olvidan su responsabilidad de cuidar el patrimonio de la población, y se lo entregan a empresarios que no representan el interés de la comunidad, agregando al agravio un regalo-robo de 500 millones? ¿Por qué el gobierno estatal distorsiona el interés público, dejando en la última de las prioridades el cuidado ambiental y auspiciando la depredación en acuerdo con empresarios?


No aceptemos el engaño ni la imposición. No requerimos de un estadio de fútbol para justificar la creación de un área natural protegida. Construirlo en el territorio del bosque, no es la justificación  para mejorar las vialidades de la zona. La mejora de los parques en el área del Río La Silla se debe hacer, sin condicionar ese trabajo a la construcción del estadio. La justificación retorcida del estadio no es necesaria para la rehabilitación de las zonas degradadas del bosque.

El congreso y el gobierno estatal no pueden regalar el bosque de La Pastora a Femsa,
por que esta prohibido. La Ley Ambiental de Nuevo León que regula el manejo de las áreas naturales protegidas estatales, no permite la construcción de infraestructura en La Pastora. El congreso ya fue cómplice de la depredación en la Sierra de la Silla, cuando aprobó en su ámbito el Arco Vial Sureste. El mismo camino para la destrucción oficial se esta trazando y el congreso no debe ser participe.





El bosque de La Pastora debe ser restaurado en sus partes que se encuentren afectadas, y así tener un ecosistema integral, del que sigamos disfrutando todos, voluntaria e involuntariamente. Remediación y no destrucción para originar un estadio es lo que se requiere en esos territorios.

Falsedad e hipocresía exhibe Femsa cuando por un lado firma convenios con la Comisión Nacional del Agua
para  reducir y reciclar toda el agua que utiliza para la producción de sus bebidas, y por otro promueve la construcción del estadio en La Pastora, en el bosque productor de agua y oxígeno, destinado a la reducción por la urbanización de su entorno, cortesía de esa empresa de bebidas y sus servidores oficiosos en el poder público.

¿Por qué Femsa y el gobierno estatal mantienen su empeño en construirlo en el bosque? Los alcaldes de Monterrey y Apodaca han manifestado disposición para tener el estadio en esos municipios. Debemos manifestar un si al estadio de los Rayados de Monterrey, pero no en el bosque de La Pastora. La Pastora es una pequeña isla de bosque y río en retroceso y habría que cuidarse. Debe permanecer en posesión de toda la población, y no para el disfrute de una minoría.

Antonio Hernández.
t608138@gmail.com
Movimiento Ambientalista Ciudadano.