Mostrando entradas con la etiqueta femsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta femsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

La Pastora: Zona de Desastre

La zona de amortiguamiento del Parque Ecológico La Pastora
ha sido invadida y alterada gravemente
Cuando Semarnat aprobó a FEMSA el permiso para sacrificar la vida que albergaba la reserva natural La Pastora, supimos que el daño sería mucho mayor a lo anunciado. Hoy, La Pastora está destrozada. El río La Silla agoniza y más de 140 sabinos están bajo amenaza de tala toda vez que la empresa pretende construir un puente que conecte a la puerta Norte de su estadio con la avenida Exposición. 


El 2 de marzo de 2012, acudimos a las oficinas de la delegación en Nuevo León de la PROFEPA para denunciar un desmonte no autorizado de 12 mil 500 metros cuadrados. Por esta razón, la obra tuvo que haberse suspendido y la concesión aprobada por el Congreso debió cancelarse, toda vez que en el Decreto 59 se especifica que el daño ecológico supondría un cese definitivo de los efectos del decreto. Sin embargo, PROFEPA apostó a la impunidad. El ex delegado, Francisco Treviño Cabello abandonó sus funciones en un momento sumamente crítico, demostrando el desdén que lo caracterizó durante toda su gestión hacia la protección al medio ambiente que compartimos. 


En las fotos que presentamos, la zona de amortiguamiento del Parque Ecológico La Pastora ha sido invadida y alterada gravemente por lo que según los trabajadores (que la constructora Maíz-Mier trajo de otros estados, y no son de Guadalupe, como lo prometió la ex alcadesa Ivonne Álvarez) es el drenaje del estadio. Esta obra la está realizando supuesto personal de Agua y Drenaje de Monterrey, aunque también son empleados de la mencionada constructora. Los trabajadores nos compartieron testimonios dramáticos del desmonte, en el que vieron morir a cientos de animales aplastados por las maquinarias. 


Tenemos información de que FEMSA está solicitando una ampliación del terreno por un mal cálculo de espacio. En los próximos días, Parques y Vida Silvestre, dependencia estatal, seguramente estará, de nuevo, redelimitando, el área ecológica, para cederle espacio al estacionamiento del estadio. 


El Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora inició un juicio de nulidad a la resolución de los permisos otorgados por Semarnat en el verano de 2011 en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. En próximas fechas nuestros peritos, los que Semarnat presentó, así como los de la empresa FEMSA (que figura como tercera perjudicada). Conocemos de casos en los que se ordenó demoler edificios luego de que se demostrara que no contaban con permisos legales.  Recordemos que la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León señaló que los permisos de cambio de uso de suelo otorgados por el municipio de Guadalupe a FEMSA estuvieron mal concedidos, toda vez que se negó a la ciudadanía su derecho a ser consultados. 


El gobierno de Argentina clausuró el 13 de Junio, la planta de Coca Cola de FEMSA por derramar desechos tóxicos al ambiente. 


Gracias por difundir esta información.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Heineken en riesgo de perder 2 mil millones de pesos con la cancelación de proyecto Estadio de Fútbol Monterrey

Comunicado entregado este 7 de septiembre en la rueda de prensa que realizó el Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora a las 11:30 hrs.

Heineken en riesgo de perder 2 mil millones de pesos
con la cancelación de proyecto Estadio de Fútbol Monterrey


·         Preparan orden judicial para impedir que destruya el único bosque del Área Metropolitana de Monterrey

·         Padece desinformación sobre irregularidades en trámites de permisos realizados por su socio FEMSA
·         “Se busca ganar el juicio de nulidad; Heineken lamentaría su primer gran descalabro en suelo mexicano”: abogados


7 septiembre 2011, Monterrey, N. L., La cervecera holandesa Heineken, que en 2010 adquiriera el 100 por ciento de la división cervecera de la mexicana Femsa, pudiera sufrir mayor descalabro a la fecha en México por una orden judicial que impediría la construcción de un estadio de fútbol que es clave para el proyecto de consolidación comercial de Heineken en Monterrey y su zona conurbada.
Integrantes del Colectivo en la rueda de prensa

Este proyecto, el primero de gran escala que impulsa en el país Heineken, podría ser detenido definitivamente dadas las irregularidades con las que autoridades locales y federales han otorgado los permisos de concesión, uso de suelo y verificación de las normas ambientales.

Femsa, el socio mexicano que cuenta con el 20% de Heineken, parece no haber compartido con la trasnacional información sensible respecto al predio donde proyectan construir el coloso que albergaría a 50 mil aficionados. “La Pastora”, un bosque de 26 hectáreas, dentro del área conurbada de Monterrey, constituye el único pulmón verde  para una ciudad industrial con 4 millones de habitantes, con temperaturas muy altas la mayor parte del año y con un medio ambiente erosionado por su propio crecimiento y planeación deficiente.

A ello habría que agregar que “La Pastora” alberga 52 especies de flora y 107 de fauna, entre las que destacan algunas en protección especial, amenazadas y en peligro de extinción. El bosque cuenta además con el último río vivo en la ciudad, el río La Silla, mismo que se encuentra rodeado por encinos y sabinos, integrando un ecosistema vivo.

“El estadio terminará derrumbado como han caído hoteles a medio construir en Cancún con inversiones igualmente millonarias, pero construidas a base de sobornos”, dijo Claudio Tapia Salinas, uno de los abogados más prestigiosos de la ciudad de Monterrey. “Será muy fácil ganar el juicio de nulidad y Heineken deberá contar los millones perdidos y lamentar su primer gran descalabro”. 

Estos datos parece desconocerlos Jean-Francois van Boxmeer, CEO de la trasnacional cervecera, quien al ser presentado ante la sociedad regiomontana y cuestionado por la prensa mexicana acerca de las implicaciones de impacto ambiental, urbano y social, que conllevaría la construcción de un estadio en el único bosque de la ciudad, no tuvo elementos para responder.

El directivo parece no contar con los fundamentos necesarios para estimar el riesgo en el que se encuentra su empresa en México, no sólo por el riesgo de que se pierdan los 2,000 millones de pesos que se pretenden invertir en la construcción de un estadio, sino por lo que puede representar un gran golpe en su imagen mundial como empresa socialmente responsable y comprometida con la protección del medio ambiente.

La cancelación del proyecto del estadio sería un duro golpe para Heineken, que desde que llegó a México ha perdido terreno en ventas frente a su principal competidor en México.  

A un año de que la trasnacional holandesa adquiriera a Femsa la división cervecera por 7 mil 347 millones de dólares, su volumen de ventas tuvo apenas un crecimiento del 0.8% en el primer semestre del año, contra el crecimiento de 9.5% de Grupo Modelo.

Al parecer, los holandeses dejaron en manos de su socio mexicano el manejo de las relaciones corporativas y de gobierno, confiando en que cumpliría con las normas y códigos de ética que el conglomerado maneja a nivel mundial.

Sin embargo, los permisos otorgados al socio de Heineken en México fueron dados por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), mediante un proceso “express” plagado de irregularidades y de errores de forma y fondo. Algunos ejemplos: FEMSA tiene en concesión el terreno, pero no cuenta con permisos de construcción o de uso de suelo; la empresa inició tala y excavaciones fuera de trámite; que ha recibido multas por parte de la Procuraduría Federal de Medio Ambiente; que no ha cumplido con la reposición del daño, consistente en la reforestación de miles de árboles; que el gobierno federal ha impedido a ciudadanos, incluso con interés jurídico, acceder a la información sobre las razones de no reparar los daños.

A nivel estatal, el Gobierno de Nuevo León, Ejecutivo y Congreso, han caído en irregularidades de proceso al corregir errores y omisiones mediante “acuerdo de voluntades”, en aras de no retrasar el proceso de aprobación, lo que dio pie para que Femsa presentara a la Semarnat una Manifestación de Impacto Ambiental, en la que la que expertos en hidrología, biología, ingeniería civil y abogados, encontraron múltiples irregularidades e hicieron recomendaciones sobre puntos específicos.

No sólo son grupos ambientalistas, sino diversas asociaciones gremiales, entre ellas más de diez influyentes corporaciones de abogados, que están decididas a deponer el proyecto. La Asociación Nacional de Abogados democráticos, también está trabajando sobre un proyecto propio de impugnación, pues considera un despojo patrimonial muy grave arrebatar a la ciudadanía un espacio público para fincar un negocio privado.

La construcción del estadio en la Pastora es inaceptable para la sociedad regiomontana ya que es el último bosque urbano de Monterrey y su Area metropolitana, que ya de por sí tiene un déficit escandaloso de áreas verdes. Estos argumentos podrían no convencer a las empresas. Sin embargo, lo que parece increíble es que Femsa y Heineken insistan en construir ahí dada la fragilidad de los permisos que recibieron, la alta probabilidad que sean revocados cuando el proyecto vaya a medias, sus compromisos voluntarios en materia de conservación del medio ambiente, pero sobre todo, siendo que existen espacios alternativos que no presentan ninguno de estos riesgos e inconvenientes. Heineken tiene la oportunidad de mostrar verdadero liderazgo y compromiso con la comunidad y el medio ambiente,  tan sólo con revisar su proyecto antes que una autoridad se lo exija.

Grupos sociales han amenazado con convocar a un boicot a los productos de la cervecera Heineken. Una campaña así reforzaría el “asalto” que actualmente lleva a cabo Grupo Modelo, productor de la cerveza Corona, sobre el otrora mercado bastión de Femsa. Para mala fortuna de Heineken, Grupo Modelo tiene muchos años de basar su publicidad en imágenes que exaltan las maravillas naturales de México.

COLECTIVO CIUDADANO EN DEFENSA DE LA PASTORA


---000---

Imágenes de la rueda de prensa 





---000---

Heineken at risk of losing with the cancelation
of soccer stadium of USD 170 mio

·         Civil organizations request injunction to prevent the loss of the last urban forest of Monterrey, Mexico
·         Dutch brewer uninformed about irregularities in the permits obtained by local partner Femsa
·         “Easy to win annulment; Heineken will suffer its first great setback in Mexico”: lawyers

Monterrey, Mexico (Sep 7th, 2011) - Dutch brewer Heineken, owner since 2010 of the second most important brewery in Mexico, could suffer its greatest setback in Mexico so far due to a court order that would prevent the building of a soccer stadium in Monterrey that is key for the marketing plans of the company in the northern city of México.

The stadium, the first large scale project promoted by Heineken in Mexico could be definitively blocked due to the many irregularities in the environmental permits granted by Mexican authorities.

The local partner, owner of around 20% of Heineken, seems not to have shared with the transnational sensitive information about the space that is to house the 50 thousand people stadium. “La Pastora” a forest of 26 has within the Monterrey area is the only green lung for this industrial city of 4 million people, high temperature readings during most of the year, and an environment eroded by its growth and deficient urban planning.

La Pastora holds 52 species of vegetation and 107 of wildlife, many of them endangered, threatened or of special concern. The forest is crossed by the last “live” river in the Monterrey area, key to the sustainability of the ecosystem.

“The stadium will end up demolished just like those hotels half built in Cancun, after millions were already spent, because permits were obtained with bribes” said Claudio Tapia, one of the most prominent lawyers in Monterrey. “It will be easy to win an annulment and Heineken will have count the millions lost and mourn its first failure”.

Jean-Francois van Boxmeer, Heineken Global CEO, appeared to be clueless when questioned about the social and environmental impact of building a stadium in the last forest in the Monterrey urban area. The executive seems not to have assessed the risks that his company is undertaking in Mexico. The risks of trying to build the stadium in the current location is not limited to the Usd 170 mio that are to be invested in the construction of the stadium but also the risk of tarnishing its image as a company committed to environmental care and community involvement.

The cancelation of the stadium would be the most serious blow to a company that since arriving Mexico has lost market share to its main local competitor.
The Dutch brewery acquired the beer division of Femsa for Usd 7.3 billion, since then, the sales volume has increased 0.8% in the first semester 2001 against a growth rate of 9.5% of Grupo Modelo, the producer of Corona.

The Dutch seem to have trusted to their Mexican partners the handling of all local corporate relations and government affairs, assuming they would adhere to Heineken’s norms and code of conduct. However, permits granted by the Mexican Ministry of the Environment (Semarnat) were obtained by a rushed process full of irregularities with mistakes, some more serious than others. The company obtained cession of the land but didn’t get the permits to build, it started cutting down trees and excavating before the approval, which caused the Environmental Prosecutor (Profepa) to intervene and impose fines. Also the authorities didn’t allowed interested parties intervening in the process.

In their rush, the local authorities have made procedural mistakes when amending mistakes and omissions by “agreements of will” (“acuerdos de voluntades”) with a view not to delay the approval process. The environmental impact assessment presented by Femsa was heavily criticized by experts in Hydrology, Biology, Civil Engineering, and Lawyers that found multiple irregularities and made specific recommendations.

Opposition to the choice of location is coming not only from environmentalist groups but also from lawyer associations that are decided to stop the project. One association will also be challenging the project on the grounds that authorities have no right to give away community land for a private business.

“The construction of a stadium at la Pastora forest is unacceptable to the community because it is the last urban forest in the Monterrey area” declared Cipactli Camero, member of an association formed specifically to prevent the loss of the natural reserve. “We understand that private companies might not be convinced by these arguments. However, we find unbelievable that they insist on building there given the frailty of the permits, the real possibility of having them revoked when the stadium is half-built, their voluntary commitments on environmental care, but most importantly given that there are alternative locations that present none of the mentioned risks. We believe that Heineken has the opportunity to show leadership and commitment with the community and the environment by revising its project before an authority or court makes it compulsory”.

Other social groups have threatened to organize a boycott of the Heineken beers. Such initiative would be most ruinous for the Ducth brewery since Modelo, is carrying a commercial assault of its prior stronghold. Unfortunately for Heineken, Modelo has for many years based its publicity in Mexico on images that praise the natural wonders of the country.

COLECTIVO CIUDADANO EN DEFENSA DE LA PASTORA


---000---

DESCARGA EL BOLETÍN
EN ESPAÑOL O EN INGLÉS

jueves, 19 de mayo de 2011

Resolverá Semarnat en 10 días trámite de Estadio

COMUNICADO DE PRENSA DE SEMARNAT: "Semarnat recibe documentación de estadio de futbol Monterrey"


Comunicado de prensa Núm. 246/11 México, D. F., 19 de mayo de 2011

El día hoy la empresa FEMSA entregó a la delegación federal de Semarnat en Nuevo León la documentación correspondiente a la solicitud de autorización para el cambio de uso de suelo e impacto ambiental del estadio de futbol Monterrey.

Dicha documentación será analizada y en los próximos diez días hábiles se emitirá el resolutivo que señale si el promovente cumplió con los requisitos de forma necesarios para admitir su solicitud.

De cumplir la solicitud con los requisitos y formalidades de ley para ser admitida se iniciará el análisis de los impactos ambientales del proyecto, así como la suficiencia y aptitud de las medidas de mitigación propuestas por el promovente.

La resolución final será emitida en 60 días hábiles posteriores a la resolución que admite el trámite y podrá extenderse otros 60 días hábiles en el caso de ser necesaria mayor información sobre los impactos y medidas de mitigación del proyecto.
_______________________


Resolverá Semarnat en 10 días

  • Femsa busca conseguir el cambio de uso de suelo en terreno ubicado en La Pastora

César Cepeda
México, Monterrey (19 mayo 2011)
CANCHA / elnorte.com

  • La papelería para reactivar el proyecto del estadio que pretenden construir en el área de La Pastora fue reingresada esta mañana en la Semarnat.


La Semarnat resolverá en 10 días hábiles si la documentación que presentó esta mañana la empresa Femsa para conseguir los permisos ambientales relacionados con el proyecto del Estadio de los Rayados cumple o no con los requisitos para iniciar la evaluación de los estudios.

A través de un comunicado, la dependencia federal confirmó que Femsa ingreso los estudios de Manifestación de Impacto Ambiental y el Técnico Justificativo para conseguir el cambio de uso de suelo en el terreno de 25 hectáreas ubicado en La Pastora en Guadalupe.

"El día hoy la empresa FEMSA entregó a la delegación federal de Semarnat en Nuevo León la documentación correspondiente a la solicitud de autorización para el cambio de uso de suelo e impacto ambiental del estadio de futbol Monterrey", señala el boletín de prensa.

"Dicha documentación será analizada y en los próximos diez días hábiles se emitirá el resolutivo que señale si el promovente cumplió con los requisitos de forma necesarios para admitir su solicitud".

Femsa emitió hoy un comunicado en el que señala que confía en que el expediente sea revisado y analizado y que haya una respuesta positiva para materializar el proyecto del estadio.

"El trámite reinicia, una vez reconfirmadas y precisadas a través del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, la ubicación del predio, sus medidas, colindancias y coordenadas UTM, Datum ITRF92", dice el comunicado de la empresa.

En caso de la documentación presentada por Femsa cumpla con los requisitos, la Semarnat tiene 60 días hábiles -un plazo que puede ser prorrogable a 60 días más- para resolver si otorga o no los permisos para la construcción del Estadio.

"La resolución final será emitida en 60 días hábiles posteriores a la resolución que admite el trámite y podrá extenderse otros 60 días hábiles en el caso de ser necesaria mayor información sobre los impactos y medidas de mitigación del proyecto".


____________

Femsa reinicia trámite para construcción de estadio


Redacción
19/05/2011

Milenio.com

La compañía informa que se entregó la documentación de las coordenadas y ubicación del predio, luego de ser “reconfirmadas y precisadas a través del periódico oficial”.


Monterrey, NL.- Femsa informó en un comunicado que esta mañana representantes de la empresa entregaron la documentación correspondiente para realizar la construcción del nuevo estadio de los Rayados del Monterrey ante la delegación de la Semarnat.

“El trámite reinicia, una vez reconfirmadas y precisadas a través del periódico oficial del Estado de Nuevo León, la ubicación del predio, sus medidas, colindancias y coordenadas UTM, Datum ITRF92.

“Confiamos que una vez que el expediente haya sido oficialmente integrado y posteriormente revisado y analizado con total apego al marco técnico legal vigente, podremos junto con las autoridades municipales, estatales y federales, avanzar en la materialización de este proyecto”, señala el documento.

Asimismo, menciona que se trata de un proyecto que respetará al medio ambiente, además de brindar un nuevo espacio de nivel internacional a beneficio de las familias del estado.

Source URL: http://www.milenio.com/node/722613

___________________



NL: entrega Grupo Femsa datos correctos para estadio de Los Rayados

La empresa informó que junto con la solicitud de autorización para cambio de uso de suelo e impacto ambiental, proporcionó "la ubicación del predio, sus medidas, colindancias y coordenadas UTM, Datum ITRF92”.

David Carrizales, corresponsal La Jornada
Publicado: 19/05/2011 11:59

Monterrey, NL. Grupo Femsa entregó hoy jueves ante la delegación estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud de autorización para cambio de uso de suelo e impacto ambiental indispensable para el inicio de la construcción del estadio de futbol de Los Rayados.


La empresa privada, que preside José Antonio Fernández Carvajal, informó que “el trámite reinicia, una vez reconfirmadas y precisadas a través del periódico oficial del estado de Nuevo León, la ubicación del predio, sus medidas, colindancias y coordenadas UTM, Datum ITRF92”.


El 17 de marzo pasado, la Semarnat desechó los estudios presentados por Femsa, al argumentar que “el promovente no hizo llegar la información que permita identificar claramente la ubicación del predio o conjunto de predios en donde se tiene previsto desarrollar el proyecto”, y citó coordenadas que correspondían a un terreno ubicado a 23 kilómetros de distancia, en el municipio de Cadereyta y no en Ciudad Guadalupe, donde pretende construir la polémica obra.


“Confiamos que una vez que el expediente haya sido oficialmente integrado y posteriormente revisado y analizado con total apego al marco técnico legal vigente, podremos junto con las autoridades municipales, estatales y federales avanzar en la materialización de este proyecto”, destacó la empresa regiomontana en un boletín de prensa.


http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/05/19/nl-entrega-grupo-femsa-datos-correctos-para-estadio-de-los-rayados

miércoles, 11 de mayo de 2011

Heineken miente || por José Jaime Ruiz (LosTubos.com)

 Las mentiras de Heineken ya traspasaron fronteras y lo que Heineken promueve en Monterrey, un ecocidio, jamás lo promovería en Amsterdam. A Heineken, ahora que se ha mostrado como una empresa voraz y depredadora, no le interesan los ecosistemas, sino simple y llanamente el negocio del embrutecimiento.

JOSE JAIME RUIZ
ruizjosejaime@gmail.com
LOSTUBOS.COM
MAYO 11, 2011

“Femsa es conocida por su rol positivo en el desarrollo social en México y estamos seguros que cualquier preocupación ambiental relacionada con el proyecto será manejada con cuidado por Femsa”, comunicó Heineken a un periódico holandés.


Primera mentira. ¿Acaso acabar con el ecosistema del área protegida del Parque Ecológico La Pastora significa para Heineken un “rol positivo en el desarrollo social”?

Comentando sobre un borrador del reporte del Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales, Heineken declaró lo siguiente: ‘La construcción, del Estadio de Futbol de los Rayados es un proyecto que es 100% diseñado por, planeado por y propiedad de Femsa. (...) Ni Heineken ni su subsidiaria mexicana Cuauhtémoc Moctezuma están ni pueden estar involucradas en ningún aspecto del proyecto. (...) Dada la antedicha información, creemos que su evaluación del proyecto del Estadio como una práctica controvertida de negocios de Heineken es incorrecta”.

Segunda mentira. Heineken sí incurrió en una práctica controvertida de negocios ya que su vicepresidente, José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal, es el impulsor número uno del centro de espectáculos-estadio y Michiel Herkemij, director general de Heineken México desnudó las intenciones de su propia empresa al afirmar a la prensa regiomontana que “El estadio lo vemos muy bien, Heineken y Femsa somos una familia. José Antonio es el accionista número dos, el segundo de Heineken, somos muy buena familia… No hay problemas, en Heineken también estamos junto a este tema, estamos con éste y con otros proyectos para Nuevo León”.

Las mentiras de Heineken no sólo se enmarcan en prácticas controvertidas de negocios, también violan tratados internacionales con la pretendida edificación del estadio de los Rayados ya que, según el reporte de SUMO, las “consecuencias de dicha construcción serían pérdida de biodiversidad, deterioro de la calidad de la tierra y el agua en el parque, elevados niveles de contaminación, entre otras”.

Las mentiras de Heineken ya traspasaron fronteras y lo que Heineken promueve en Monterrey, un ecocidio, jamás lo promovería en Amsterdam. A Heineken, ahora que se ha mostrado como una empresa voraz y depredadora, no le interesan los ecosistemas, sino simple y llanamente el negocio del embrutecimiento.

Y mal lo dijo José Antonio “El Diablo” Fernández: “La mayoría silenciosa tiene más ganas del estadio que la minorí­a ruidosa que han estado diciendo mentiras, porque nosotros no pensarí­amos destruir la ecologí­a ni nada”. Pasados ya varios meses de su elocuente declaración, ¿quiénes son los que están diciendo mentiras?

lunes, 9 de mayo de 2011

Reporte de ONG holandesa sobre irresponsabilidad social de Femsa-Heineken al intentar construir estadio en La Pastora

El portal de noticias elnorte.com dio a conocer hoy que "El Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales concluyó que la empresa Femsa corre el riesgo de violar acuerdos y pactos internacionales en materia de medio ambiente y sustentabilidad si construye el Estadio de los Rayados en el Parque La Pastora.

"Esta organización no gubernamental con sede en Holanda, y conocida por sus siglas SOMO, publicó el mes pasado un reporte donde señala que Heineken incurrió en el 2010 en prácticas controvertidas de negocios por la responsabilidad que tiene en este proyecto por ser Femsa accionista de la empresa cervecera", dice la nota.

El reporte, señala elnorte.com, fue dado a conocer por los integrantes del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora.

CONSULTA-DESCARGA el PDF de la presentación del Colectivo sobre el reporte de SOMO


AQUÍ PUEDES CONSULTAR y DESCARGAR el reporte completo traducido al español por el Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora.


AQUÍ PUEDES CONSULTAR y DESCARGAR el reporte original en inglés:
Heineken - Overview of controversial business practices in 2010

martes, 12 de abril de 2011

Carta abierta a la Señora Charlene Heineken

Un ciudadano preocupado por el destino del último bosque de la Ciudad decidió escribirle a Carlene Heineken, heredera del emporio cervecero holandés. Celebramos que ciudadanos concientes decidan defender el patrimonio natural de Nuevo León, que no sólo nos brinda servicios ambientales hoy, sino que debe preservarse para el gozo y la salud de las futuras generaciones. Ojalá Charlene Heineken lea con atención los señalamientos aquí planteados.






miércoles, 28 de julio de 2010

Obliga 'Alex' a repensar sede de estadio Rayado

El Norte
Por César Cepeda

(28 julio 2010).- Los daños provocados en la Ciudad por el huracán "Alex" obligan a retomar criterios de sustentabilidad en las obras y replantear la realización de proyectos como el estadio de Rayados en La Pastora, en Guadalupe, advirtió ayer el Consejo Consultivo de Desarrollo Sustentable de la Semarnat.

En conferencia de prensa para emitir un pronunciamiento sobre el proceso de reconstrucción, los integrantes del Consejo dijeron que el proyecto del estadio impactará negativamente en la zona del Río La Silla.

"La verdad es que no vemos lo sustentable en que un estadio se construya en esa zona", consideró Jorge Ortiz Mena, representante de las organizaciones no gubernamentales que integran el Consejo.

"Es una área con los niveles de los mantos freáticos muy superficiales, una área de recarga para la zona del bosque", explicó, " y, en un momento, ¿cuántos metros le van a dar para abajo del Estadio para que esté cimentado y cuántos mantos freáticos van a tener que clausurar?".

Ángel Tovalín, también del Consejo, señaló que el paso de "Alex" confirmó que el terreno donde se pretende construir presta servicios ambientales importantes en la zona del área natural protegida de La Pastora.

"Que se haga el estadio", dijo, "pero en un lugar adecuado, en un lugar que pueda regenerar, que pueda tener un impacto positivo en el terreno.

"Nosotros creemos firmemente que en el área natural que representan La Pastora y el Río La Silla lo que debemos tener es un cuidado y una protección a la reserva".

La advertencia se produce luego de que, el lunes, el Gobernador Rodrigo Medina anunció que solicitó a la empresa Femsa, promotora del estadio, la revisión de los estudios técnicos y las especificaciones del proyecto para ver los riesgos a consecuencia de lo sucedido con "Alex".

El proyecto ya cuenta, desde el 31 de marzo, con la autorización por parte del Congreso local para un comodato de un terreno de 26 hectáreas ubicado a la zona de La Pastora, en Guadalupe.

Brenda Sánchez, delegada de la Semarnat en Nuevo León, rehusó ayer adelantar una opinión sobre el proyecto hasta que la empresa promotora someta a evaluación los estudios de impacto ambiental y cambio de uso de suelo.

Sin embargo, coincidió con los integrantes del Consejo consultivo en que, a raíz de "Alex", las obras deben replantearse.

domingo, 6 de junio de 2010

Seguimos apoyando a nuestro cliente FEMSA: Rodrigo Medina

  • Insiste (des)gobernador de Nuevo León en regalar 25 hectáreas de terreno público con vocación ecológica a una empresa para que realice su negocio privado.
  • Intenta Medina desligarse de delito ecocida al entregar el patrimonio de Nuevo León para fines privados de lucro.






________________________________
En manos de FEMSA

milenio.com/monterrey
Created 06/06/2010 - 11:31
José Luis Garza

Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, insistió en que el Club Monterrey tiene todo el apoyo, pero el nuevo estadio depende exclusivamente de la empresa que administra a la institución albiazul.

El proyecto del nuevo estadio de Monterrey sigue en marcha, pero con la responsabilidad total de FEMSA, así lo declaró el gobernador del estado, Rodrigo Medina.

Entrevistado en un evento publico por el Día Mundial de la Ecología, el mandatario estatal dijo que el apoyo hacia la obra continúa, sin embargo aclaró que la responsabilidad total para que se culmine es de la empresa que administra a los Rayados.

“Sí (sigue el apoyo), nosotros ya lo hemos manifestado públicamente que eso sí, en la medida que la normatividad lo señale, eso es lo que tenemos que seguir nosotros”, respondió.

“Nosotros ya dimos nuestra postura y el Congreso ya se manifestó en ese sentido y ya está en manos de la empresa realmente el sacar el proyecto, el conseguir los permisos correspondientes y que ellos cumplan el tiempo para hacerlo”, aclaró.

El Congreso aprobó la construcción del nuevo estadio del Monterrey el pasado 31 de marzo, en un predio de 245 mil 471 metros cuadrados y la inversión en el inmueble rayado será de 2 mil millones de pesos.

El Gobierno del Estado ya hizo su parte, ahora toca el turno a la empresa Desarrollo Deportivo y Comercial SA de CV, filial de FEMSA y responsable de la obra, continuar con los procesos.

miércoles, 2 de junio de 2010

Sigue Femsa sin presentar estudios para estadio Rayado

Milenio.com
Created 02/06/2010 - 16:24

Notimex

Al haber vegetación forestal, para iniciar formalmente las obras del proyecto deportivo en un predio aledaño del parque ecológico La Pastora en el municipio de Guadalupe, la embotelladora requiere presentar los dos estudios.

Monterrey, NL. - A más de dos meses de la desafectación del predio de 25 hectáreas para la construcción del nuevo estadio de los Rayados del Monterrey, Grupo Femsa no ha presentado estudios ambientales y técnicos del proyecto ante la Semarnat.

En entrevista, el delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Treviño Cabello, dijo que 'esto significa que no pueden realizar ninguna obra o actividad en la zona, hasta que no cuenten con las autorizaciones por parte de Semarnat para poderlas llevar a cabo'.

'El particular, los interesados en hacer el proyecto, tiene que presentar sus estudios de impacto ambiental y técnico justificativo ante la Semarnat, nosotros tenemos conocimiento de que no han presentado los estudios, por lo tanto no hay materia de análisis', acotó.

Lo anterior, al señalar que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) 'es el órgano normativo para emitir una opinión, favorable o en contra, pero tiene que haber un estudio de por medio'.

Grupo Femsa, administrador de los Rayados del Monterrey e impulsor del proyectado estadio, 'tiene que correr ese trámite, toda vez que en el sitio hay vegetación forestal, especies de matorral espinoso tamaulipeco, encinos, álamos, anacahuitas, mezquite, chaparro prieto', abundó.

Al haber vegetación forestal, para iniciar formalmente las obras del proyecto deportivo en un predio aledaño del parque ecológico La Pastora en el municipio de Guadalupe, la embotelladora requiere presentar los dos estudios referidos, insistió.

De igual forma, mencionó que la Profepa mantiene abierto un proceso administrativo pese a que el Juzgado Tercero de Distrito en materia administrativa declaró el sobreseimiento del amparo tramitado por el gobierno del estado por la clausura del predio donde se proyecta edificar el estadio.

La Profepa en la entidad clausuró el terreno el 11 de febrero anterior, al considerar irregularidades en los trabajos que la empresa Geotecnia e Ingeniería de Monterrey (Geoimsa) realizara en estudios de mecánica de suelo sin la autorización de la Semarnat.

'Dicho procedimiento administrativo abierto se está desahogando y nosotros ya posteriormente emitiremos una resolución deslindando las responsabilidades que se tengan que deslindar', puntualizó.

El 31 de marzo anterior el Congreso de Nuevo León aprobó la cesión en comodato por 60 años, a favor de Femsa, del predio de 25 hectáreas en el municipio de Guadalupe, donde se construirá el estadio para 50 mil aficionados y una inversión superior a los dos mil 300 millones de pesos.

Heineken-Femsa… engarrotados con estadio

Los Tubos
Por staff/NTX / JUNIO 02, 2010

A más de dos meses de la desafectación del predio de 25 hectáreas para la construcción del nuevo estadio de los Rayados del Monterrey, Grupo Femsa no ha presentado estudios ambientales y técnicos del proyecto ante la Semarnat.

En entrevista, el delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Francisco Treviño Cabello, dijo que “esto significa que no pueden realizar ninguna obra o actividad en la zona, hasta que no cuenten con las autorizaciones por parte de Semarnat para poderlas llevar a cabo”.

“El particular, los interesados en hacer el proyecto, tiene que presentar sus estudios de impacto ambiental y técnico justificativo ante la Semarnat, nosotros tenemos conocimiento de que no han presentado los estudios, por lo tanto no hay materia de análisis”, acotó.

Lo anterior, al señalar que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “es el órgano normativo para emitir una opinión, favorable o en contra, pero tiene que haber un estudio de por medio”.

Grupo Femsa, administrador de los Rayados del Monterrey e impulsor del proyectado estadio, “tiene que correr ese trámite, toda vez que en el sitio hay vegetación forestal, especies de matorral espinoso tamaulipeco, encinos, álamos, anacahuitas, mezquite, chaparro prieto”, abundó.

Al haber vegetación forestal, para iniciar formalmente las obras del proyecto deportivo en un predio aledaño del parque ecológico La Pastora en el municipio de Guadalupe, la empresa holandesa mexicana requiere presentar los dos estudios referidos.

El delegado mencionó que la Profepa mantiene abierto un proceso administrativo pese a que el Juzgado Tercero de Distrito en materia administrativa declaró el sobreseimiento del amparo tramitado por el Gobierno del Estado por la clausura del predio donde se proyecta edificar el estadio.

La Profepa en la entidad clausuró el terreno el 11 de febrero anterior, al considerar irregularidades en los trabajos que la empresa Geotecnia e Ingeniería de Monterrey (Geoimsa) realizara en estudios de mecánica de suelo sin la autorización de la Semarnat.

“Dicho procedimiento administrativo abierto se está desahogando y nosotros ya posteriormente emitiremos una resolución deslindando las responsabilidades que se tengan que deslindar”, puntualizó.

El 31 de marzo anterior el Congreso de Nuevo León aprobó la cesión en comodato por 60 años, a favor de Femsa, del predio de 25 hectáreas en el municipio de Guadalupe, donde se construirá el estadio para 50 mil aficionados y una inversión superior a los dos mil 300 millones de pesos.

jueves, 13 de mayo de 2010

Defienden a La Pastora en Holanda; promueven acción urgente internacional

Los holandeses defienden La Pastora por su belleza, por los animales que la habitan, por los servicios ambientales que genera. Un estadio nunca podrá generar todos estos beneficios.

El partido animalista (Partij voor De Dieren) lanzó una campaña contra la irresponsabilidad social de FEMSA- Heineken al insistir en construir un Estadio en un área verde y espacio público.

El Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora se congratula de saber que en el país europeo hay ciudadanxs preocupados por la actitud depredadora de empresas  como Femsa-Heineken y llaman a la ciudadanía a manifestar su rechazo al Estadio, proyecto que carece de interés público al ser un negocio privado que abusa del patrimonio de Nuevo León y proyecta dañar irremediablemente un área natural.



Como parte de su apoyo, el Partido pide a la ciudadanía holandesa sumarse a firmar una carta dirigida a Carolina Alvear, gerente de comunicación Corporativa de Femsa, y a Rodrigo Medina, (des)gobernador de Nuevo León, en la que se demanda que se frene el proyecto del Estadio en La Pastora.



Breve historia del Partido de los Animales de Holanda

sábado, 24 de abril de 2010

¿En qué se parecen El Diablo Fernández y Mr. Burns?

Así como el millonario Mr. Burns financió su estadio con recursos públicos, de la misma manera José Antonio Fernández Carvajal, presidente de Femsa, utiliza no sólo un espacio público con vocación ecológica sino el trabajo del Poder Legislativo a su servicio. En este pequeño video Usted puede observar claramente la traición que ejecutaran dos legisladores panistas no sólo hacia la ciudadanía sino a su propia conciencia. Es difícil creer que después de tanta crítica, el proyecto simplemente los haya convencido. ¿Usted les cree? Nosotros no.

jueves, 22 de abril de 2010

Tomará Heineken Cervecería en mayo

Por Silvia Olvera
El Norte

(22 abril 2010).- A partir del primero de mayo, Heineken iniciará la consolidación de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, de acuerdo con información de la propia empresa holandesa.

A la par, Femsa tendrá acceso al 20 por ciento de la operación de Heineken, la tercera más importante de su sector en el mundo, como lo pactaron ambas compañías.

"Ya tienen las aprobaciones de las comisiones antimonopólicas en Estados Unidos, México y Brasil, lo único que falta es la aprobación, que seguramente se dará mañana (hoy), en la Asamblea Anual de Heineken y luego, el 26 de abril, en Femsa para empezar el intercambio de acciones", dijo un analista de Nueva York.

El pasado 11 de enero, Femsa anunció un acuerdo mediante el cual traspasará el 100 por ciento de su división cerveza a cambio de un 20 por ciento de las acciones del grupo holandés, dueño de 170 marcas de cerveza y con presencia en unos 70 países.

La transacción fue valuada en 7 mil 347 millones de dólares.

De acuerdo con otro analista, la operación entre ambas compañías se completará sin ningún contratiempo.

"No veo problema alguno. Todo fluirá como se tiene estimado y como lo habían anunciado ambas compañías de que la transacción quedará concluida en el segundo trimestre.

"De esta manera, en los reportes financieros del segundo trimestre de cada compañía, ya se verá reflejado este movimiento", manifestó.

Con la compra, Heineken gana presencia en el mercado latinoamericano, en donde actualmente no tiene un fuerte posicionamiento y en donde Femsa-Cerveza ocupa el segundo lugar, sólo después de Anheuser-Busch/InBev.

La empresa regia ocupa hasta el momento la posición 10 en ventas de cerveza en el mundo.

martes, 13 de abril de 2010

Decreto legislativo que concede a Femsa el uso y explotación de espacio público en La Pastora

Los diputados locales de la LXXII Legislatura aprobaron la noche del 31 de marzo de 2010 el decreto No. 59, en el que se "otorga en concesión" a Femsa, "para su uso, aprovechamiento y explotación" un espacio público de 24.5 hectáreas -"propiedad del Estado"-, contiguo al Parque La Pastora, en Guadalupe, Nuevo León.

Según señala su Artículo Segundo, el decreto permite a Femsa "construir, operar, mantener y explotar un estadio de futbol" para unas 50 mil personas, "incluyendo de manera integral un área comercial y de servicios, compatible con el uso del inmueble destinada a la atención de las personas que asistan a los diversos eventos que se realicen en el Estadio; que además podrá servir para eventos artísticos, culturales o de cualquier otra índole que no sean contrarios a las disposiciones legales aplicables".



Agradecemos a Carlos Alberto Ledezma por compartirnos el decreto en formato electrónico, el cual consiguió a través de una petición de información pública. Visita el sitio del Comité en Defensa del Bosque La Pastora: http://bosquelapastora.blogspot.com/

jueves, 8 de abril de 2010

Apoyan estadio argumentos patéticos: Seriñá Garza

Por: Raúl Rubio
El Regio
Fecha: 08 de abril de 2010.


En relación al voto reciente del Congreso del Estado de Nuevo León para la realización del Estadio de Futbol en terrenos del Parque la Pastora, Fernando Seriñá Garza, como ciudadano y como productor de El mundo en que vivimos -videos sobre el respeto al medio ambiente en Multimedios Televisión, mismos que se difunden a nivel nacional y en la Unión Americana-, consideró como un atentado muy serio a los ecosistemas de la entidad el que se haya aceptado esa obra en dicho parque y que por lo tanto, lejos de minimizar la lucha de la sociedad civil por la defensa de La Pastora, la aprueba y se solidariza con la misma.

Son argumentos patéticos los que apoyan el Estadio
Insiste Seriñá, En primera, ese proyecto del Estadio, todavía no tienen la autorización para esa obra de SEMARNAT; que ya se verá sí se les otorga o no. Ahora, desde el punto de vista ambiental, La Pastora es un ecosistema que quedó inmerso en la ciudad de Monterrey, es un pulmón, es un espacio público, es un lugar que podría ser un bosque para la ciudadanía donde pudiera pasar en el esparcimiento, adueñarse del sitio y me parece torpe, insustentable –desde el punto de vista ecológico-, que un parque público, de los poquísimos que le quedan a Monterrey, vaya a ser utilizado para construir una mega infraestructura urbana como es el pretendido Estadio, con planchas de cemento para estacionamientos inmensos y eso, me parece totalmente contrario a la cordura.

Nuestra ciudad debería estar dirigiendo sus pasos hacia la sustentabilidad y esto nos está llevando, totalmente, en contra de lo que deben de ser las cosa en materia ambiental.
Los argumentos que presentan para apoyar ese Estadio me parecen patéticos, de que van a sembrar 20 mil arbolitos ¡Sí, sobre una plancha de cemento! Va a quitar ahí, la cobertura natural que tiene La Pastora, para poner una plancha de cemento y arriba le van a poner arbolitos, eso ¡perdón! No tiene de ecológico o sustentable, absolutamente ¡Nada!

Agrega Seriñá Garza La Pastora, tiene una vocación para espacio público, bien podría ser como en la Macro Plaza o Santa Lucía que cualquiera ciudadano va, se adue-ña del espacio con su familia, con su hijos y tiene un sitio de es-parcimiento público y desde el punto de vista de gobierno, me parece que no deben de entregarse los espacios públicos a particulares, por ningún motivo y menos sí van a hacer un supernegocio en el sitio; que hagan el negocio, está bien, pero que no lo hagan en La Pastora, que pongan el Estadio en otra parte y qué bueno que tenga Monterrey un estadio grandote, pero, no a costa de el parque público de La Pastora.

Ahí pasa también, cerca el río La Silla, que está muy impactado, muy destruido, pero, lo inteligente, lo sustentable para mi punto de vista es que La Pastora se recuperar como un bosque urbano, como un bosque público y rehabilitar el cauce del río La Silla y tendríamos un parque de categoría mundial.

Cualquier ciudad importante, tiene un parque importante, aquí los destruyen
Nueva York tiene su Central Park, una maravilla; España, tiene el parque de El Retiro, que es otra maravilla, cada ciudad importante de este planeta tiene un parque importante y noso-tros no lo tenemos y La Pastora de-bería de serlo. Hay comentarios escri-tos, en los últimos días sobre que usted minimiza el caso de La Pastora, en su comparación con la lucha de Valle de Reyes ¿Qué tanto hay de cierto en ello?

No, definitivamente no, yo di una rueda a mediados de febrero del 2010, sobre otro caso, estaba hablando del caso de Valle de Reyes y al final de la conferencia, hubo un pregunta expresa, de un reportero que me dijo bueno ¿es más importante La Pastora o Valle de Reyes? es una pregunta que no me gustó, porque las comparaciones pueden prestarse a malas interpretaciones y, los comentarios que yo hice es que Valle de Reyes es una extensión de 2 mil 400 hectáreas de área natural, sobre área natural en la Sierra Madre Oriental y el Parque La Pastora es un parque urbano, pero eso, no lo minimiza ni le resta importancia.

Yo sí quisiera decirle, que se desvirtuó el contexto, se desvirtuó mi intención, por supuesto, que no minimizo nada, es más, respeto y admiro la lucha que están dando muchas gentes por defender ese espacio público de La Pastora para la ciudadanía y más, sí es ambiental. Concluyó, Seriñá Garza, productor de El mundo en que vivimos

domingo, 28 de marzo de 2010

Debe obligarse a Femsa a cumplir requisitos antes de cederle predio en comodato: PAN. Por David Carrizales. *

David Carrizales
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 28 de marzo de 2010

Monterrey, NL, 27 de marzo. El grupo legislativo del PAN pidió que de aprobarse la entrega de un predio del bosque La Pastora a Grupo Femsa, para la construcción del nuevo estadio del equipo de futbol Rayados de Monterrey, el Congreso local establezca la condición de que la empresa no podrá extraer ni aprovechar el agua del subsuelo ni de las corrientes permanentes y ocasionales del río La Silla, y de incumplirla, le sea revocada la concesión.

Por conducto de Víctor Fuentes Solís, vocero de la bancada blanquiazul, se solicitó que en el dictamen que elabore la Comisión de Desarrollo Urbano, se determine la cantidad de árboles que hay en el predio, cuántos serán talados y si la propuesta para su reposición cumple con la cantidad que debe corresponder de acuerdo a la normatividad.

Los legisladores exigieron también que Femsa explique sobre el faltante de 4 mil cajones de estacionamiento de su proyecto, pues según la compañía, unos 9 mil aficionados irían al estadio en autos pues sólo tienen planeado espacios para 5 mil.

Finalmente se pronunciaron por comprometer a Femsa a participar económicamente en la construcción de obras viales, ya que la operación del estadio agravaría los problemas de tráfico, y sólo estado y municipio contemplan invertir 600 millones de pesos para adecuar o mejorar los accesos al inmueble.

En tanto, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, AC, sección Nuevo León, demandó a los diputados locales rechazar la iniciativa de decreto enviada por el gobernador Rodrigo Medina para que se entreguen en comodato por 60 años 25.16 hectáreas del bosque La Pastora en favor de una subsidiaria de Grupo Femsa.

jueves, 25 de marzo de 2010

Rechaza Asociación Nacional de Abogados Democráticos construcción de estadio

  • CUESTIONAN QUE SE CONSIDERE AL ESTADIO COMO 'UTILIDAD PÚBLICA'
  • PRESENTAN INICIATIVA DE PROTECCIÓN DEL PARQUE LA PASTORA
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C., pidió al Congreso de Nuevo León negar el comodato del terreno adjunto a La Pastora para la construcción del estadio de los Rayados de Monterrey, ya que se trata de un proyecto que atenta contra el medio ambiente.

PARA VER EL VIDEO HAZ CLICK AQUÍ O EN LA IMAGEN







martes, 23 de marzo de 2010

La obra del estadio está prohibida: Carlota Vargas

Por RENÉ GERARDO LEDEZMA / MARZO 23, 2010


La ex diputada federal y local, Carlota Vargas, en entrevista exclusiva con Los Tubos, afirma que “lo más serio que sucede todavía ahorita con el Arco Vial o con el estadio: no están en el Plan de Desarrollo Urbano de la zona metropolitana, ninguno de los dos”.

“La ley es muy clara”, continúa, “esas obras que son de carácter metropolitano… porque el Arco Vial no era de Juárez, ni el estadio es de Guadalupe. Son obras metropolitanas porque afectan a más de un municipio, entonces tienen que ser contempladas en el Plan de Desarrollo Urbano de la zona conurbada.

“No están, ya se hizo otro estudio, otro plan, ya se consultó, pero no está aprobado porque Monterrey no ha firmado. En ese nuevo estudio, sí vienen el Arco Vial y el estadio, pero tienen que firmar todos los municipios, los nueve, y Monterrey no ha firmado, entonces sigue vigente el anterior. Yo no sé cómo van a aprobar… el comodato del estadio si todavía no aprueban el plan de la zona conurbada. Yo no te puedo dar la concesión de un terreno para que hagas una obra que está prohibida, porque hasta que no se apruebe el nuevo plan esa obra está prohibida”


¿Por qué 60 años?: Carlota

En esta parte de la entrevista, la ex diputada local y federal, Carlota Vargas, asegura que los terrenos de La Pastora fueron comprados, por gobierno que nadie se los dio y se pregunta dónde están las corridas financieras serias.

lunes, 22 de marzo de 2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN INTERÉS DE LA EMPRESA

Dedicado a los directivos de Femsa.

Con igual título, precedido de la frase más allá de la caridad, Manuel Castells, destacado sociólogo catalán, autor de La Era de la Información, trilogía considerada un clásico del siglo XXI por A. Touraine, presentó un estudio sobre la interacción entre la responsabilidad social de la empresa y la organización social del mundo*.

El profesor e investigador, concluyó en ese trabajo, que la ética en los negocios o es sólo, aunque también, una obligación personal, moral o religiosa.

Para el autor, la ética forma parte de la actividad de la empresa. El contexto mundial, el contexto social, el contexto institucional y la actividad de la empresa no están separados. En el mundo globalizado, no se puede hacer negocio sin incluir un sentido de responsabilidad social. La ética en los negocios no es simplemente una opción personal sino una necesidad empresarial.

En la nueva forma de organización económica, social e institucional llamada globalización, existen tensiones en diversas dimensiones, siendo una de ellas la que se da sobre los recursos naturales y sobre el sistema ecológico. Por un lado cada vez tenemos más conciencia ecológica sobre los límites del crecimiento económico y, por el otro, enfrentamos ya las fatales consecuencias del dinamismo productivo que pone en explotación cualquier cosa, sin importar el precio que se tenga que pagar.

Gracias a la ciencia y a la tecnología, sabemos de los efectos negativos de lo que estamos haciendo, pero, al mismo tiempo, entregados a la voracidad sin límite, vemos como la devastación medioambiental se acrecienta aunque intentemos negarla o disfrazarla.


Cada día se discute más sobre la necesidad de un desarrollo sostenible basado en la internacionalización de la ecología en las prácticas empresariales. Mientras esa posibilidad cobra vida, algunas empresas de vanguardia – lamentablemente no es el caso de una de las más representativas en Nuevo León – en lugar de esperar a que haya más regulaciones medio ambientales impuestas desde el exterior, están internacionalizando la práctica respetuosa con el medio ambiente en sus productos, en sus insumos y en sus bien habidos activos destinados a fines empresariales. Tristemente son, todavía, muy pocas.

No obstante, para Castells, está claro que la responsabilidad social de la empresa no es simplemente una ideología, sino que es la capacidad de la misma de actuar sobre el mundo y, al mismo tiempo, de internacionalizar en su práctica los cambios que se están operando.

Se debate en el interior de esas empresas de vanguardia, la aplicación de la conciencia ecológica en el proceso de negocio, pasando por todo el proceso de producción y el de apropiación de los medios para hacerlo. Éste, afirma contundente el catedrático, es un problema de conciencia, no de dificultad técnica ni de producción. Y, en ese sentido, es una cuestión, en último término, moral.

Concluye el investigador de Sociología y Planificación Urbana y Regional de la Universidad de California en Berkeley, que se habla mucho de la corrupción de las instituciones políticas, pero si las empresas hicieran un pacto anticorrupción entre ellas mismas, no habría corrupción política, porque para que los corruptos sean corruptos, alguien les tiene que pagar, y este alguien es la empresa.

Debiéramos aprovechar, antes de que el bien ganado desprestigio los alcance, el aprecio que nuestra regiomontana


sociedad tiene por la cultura empresarial, para mejorar nuestra convivencia. Las empresas, en nuestra desilusionada sociedad, tienen más legitimidad que su gobierno. Ojala y no dilapiden su prestigio. La empresa destinataria de estas líneas, está a tiempo de rectificar y de rescatarlo.

Que la empresa admita tener una responsabilidad social es una cosa pero, que la asuma plenamente, con todas sus consecuencias, es muy otra.

La responsabilidad social de la empresa es un buen negocio y contribuye a crear un mundo mejor. De paso, ayuda a adecentar la vida social.

No sé si así lo entiende la empresa mexicana, espero que la socia holandesa sí, porque actúa en una sociedad en la que el respeto ambiental está en la educación y forma parte de su tradición.

Claudio Tapia
claudiotapia@prodigy.net.mx

*Construir Confianza, ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones, compilación de Adela Cortina, ed. Trotta, Madrid, 2003.




viernes, 19 de marzo de 2010

Educando a ‘El Diablo’

LOS TUBOS
Por JOSÉ JAIME RUIZ
MARZO 19, 2010
ruizjj@lostubos.com


John Anderton: No doubt the precogs have already seen this.
Lamar Burgess: No doubt.
Minority Report. Steven Spielberg

Como José Antonio “El Diablo” Fernández es un ignorante en cuestiones de mayorías y de minorías, hay que darle unas pequeñas pero sustanciales clases para que su lengua deje de correr más rápido que su entendimiento.

En marzo 10 pudimos leer: “La mayoría silenciosa tiene más ganas del estadio que la minoría ruidosa que han estado diciendo mentiras, porque nosotros no pensaríamos destruir la ecología ni nada. Al contrario, crear un parque maravilloso que es lo que quiere hacer el Gobierno del Estado y nosotros ayudar construyendo el estadio, cuyos excedentes de lo que rinda el estadio te darían para que el parque tenga viabilidad y futuro”.

Una semana después, en marzo 17, los ciudadanos pudieron leer: “hay minorías más gritonas y hay mayorías muy silenciosas. La mayoría quiere el estadio y no se manifiesta tanto, aunque ya empiezan a verse calcomanías y cosas de apoyo para este proyecto”.

Ya que “El Diablo” no asistió a la escuela para aprender y tal vez no sabe lo que está diciendo o dice lo que pretende saber, hay que educarlo en el uso del adjetivo. Hay algo de imbecilidad cuando se califica a una mayoría como “silenciosa” y se concluye que “tiene más ganas del estadio que la minoría ruidosa”.

¿Cuál es el método terrenal que nos pueda comprobar que la mayoría que guarda silencio prefiera el ambicionado estadio? Si esa mayoría es “silenciosa”, ¿cómo saber lo que opina? ¿Acaso cuando manifestamos una opinión no dejamos de ser “silenciosos” para ser ahora “sonoros”, “habladores” o “ruidosos”? ¿Puede haber mayor memez en esa declaración?

José Antonio “El Diablo” Fernández dirige, a pesar de sus declaraciones, la cofradía –minoritaria por supuesto– de los “gritones” que favorecen hacer con espacios públicos, lucro privado. Esa es la minoría a la que pertencen Rodrigo Medina, Ivonne Álvarez, Héctor Morales y Ricardo Hiram Barbosa Alanís. Ellos son los que siguen haciendo “ruido” a favor del estadio… minoría selecta, pero minoría al fin y al cabo.

Puntilla: ¿Acaso se equivocó el gran poeta Percy Bysshe Shelley cuando afirmó que “La riqueza es un poder usurpado por la minoría para obligar a la mayoría a trabajar en su provecho”, es decir, en el lucro?