Mostrando entradas con la etiqueta estadio femsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadio femsa. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Vecinos de La Pastora presentan amparo contra estadio en La Pastora

Presentan amparo contra nuevo estadio

Por Érick Rodríguez
CANCHA / EL NORTE

FUTBOL. Vecinos acuden a juzgado federal

(26 mayo 2011).- Para buscar frenar el proyecto del nuevo estadio de los Rayados en la zona de La Pastora, vecinos de las colonias La Quinta y Tolteca promovieron ayer un juicio de amparo contra el Gobernador del Estado, Rodrigo Medina, y el tesorero del Estado.

Cerca de 20 vecinos de dichas colonias, liderados por el abogado Gregorio Vanegas, acudieron a los Juzgados del Poder Judicial de la Federación con pancartas para protestar contra la obra.

Los inconformes aseguran que la construcción del estadio afectará sus viviendas, por lo que buscan frenar el proyecto, atribuyendo que tiene errores básicos que sólo los diputados del Congreso del Estado pueden enmendar.

"Venimos a realizar un juicio de amparo en contra del Gobernador y el tesorero del Estado, en virtud de que ellos no son quienes tienen que enmendar el error básico que se dio el 17 de marzo al ser rechazadas las coordenadas del decreto del 9 de abril del 2010, en donde hay un error muy grave en las coordenadas de casi 25 kilómetros que van desde Guadalupe a Cadereyta", expresó Vanegas.

El abogado de los vecinos habló del "error" en las coordenadas que existió en la ubicación del predio donde Femsa pretende construir el nuevo estadio del Monterrey, por el cual fue rechazada la primera solicitud que hizo la empresa ante la Semarnat para el cambio de uso de suelo en dicho terreno.

Hace unos días, en el periódico oficial del Estado, se fijaron las coordenadas donde se realizaría el inmueble y nuevamente FEMSA metió la papelería para su autorización.

Sin embargo, Vanegas considera que nadie tiene facultad para hacer cambios en estas coordenadas más que los propios diputados del Congreso del Estado.


Fecha de publicación: 26 mayo 2011

miércoles, 11 de mayo de 2011

Presentación ante medios de reporte de ONG holandesa que señala irresponsabilidad social de Femsa-Heineken por Estadio en La Pastora

Rueda de prensa realizada por integrantes del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora para presentar a la opinión pública el informe de SOMO titulado "Heineken - Descripción general de prácticas controvertidas de negocios en 2010", en donde la organización holandesa independiente y sin fines de lucro enfocada a trabajar en los Países Bajos con temas sociales, ecológicos y económicos relacionados al desarrollo sostenible, describe cómo Heineken está violando normativas o estándares legales internacionales por el proyecto del Estadio en La Pastora.

Video de RealidadExpuesta.org



AQUÍ PUEDES CONSULTAR y DESCARGAR el reporte completo traducido al español por el Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora.


AQUÍ PUEDES CONSULTAR y DESCARGAR el reporte original en inglés:
Heineken - Overview of controversial business practices in 2010


SOMO es una organización y red de investigación independiente y sin fines de lucro enfocada a trabajar en los Países Bajos con temas sociales, ecológicos y económicos relacionados al desarrollo sostenible. Más información: http://somo.nl


Notas en los medios sobre la exposición del reporte:

[9 de mayo]
LosTubos.com - Heineken sería ecocida

[10 de mayo]

[11 de mayo]


miércoles, 5 de mayo de 2010

La paradoja de la política


Dice César Cansino que la ciencia política ha muerto. Que quienes se hacen nombrar “políticos” han perdido el rumbo, que la ambición los devora, que “la política” es una máquina contra el ser humano. Yo concuerdo. Diría que la democracia se está construyendo a pesar de estos personajes. El 31 de Marzo de 2010 estos hombres y mujeres otorgaron en nuestro nombre la concesión por 60 años de 25 hectáreas de espacio público a FEMSA. No han podido explicar por qué el estadio del Club Rayados es de interés público, pero eso no pareció importar a los 36 diputadxs que aprobaron la concesión. Para nosotros todos ellos han muerto políticamente. Nunca olvidaremos lo que hicieron con el patrimonio público.

Alfonso Robledo, sin embargo, recién ganó un espacio en el Consejo Estatal panista. Mientras la ciudadanía lo castiga, su partido lo premia. De la misma forma da vergüenza ajena ver cómo algunos panistas aprovechan la muerte de las cinco personas en la Expo para sacar raja política y acusar a la alcaldesa. Han hecho un póster del que se regodean quienes quieren ser alcalades de Guadalupe. Se rasgan las vestuduras frente a Ivonne, olvidando el crimen que ellos mismos cometieron contra la democracia, la convivencia y el espacio público. Estos neo panistas gritan indignados, ¡2 de Mayo no se olvida! Pero es tan difícil creer en la indignación de quien ha sido ya devorado por el mismo sistema que, paradójicamente, propició estas cinco lamentables muertes.

jueves, 18 de febrero de 2010

Aclara El Norte que 'albiazules' no lideran Colectivo

El Norte publicó el miércoles 17 de febrero -en su sección Local- un reportaje titulado “Lideran panistas protestas… ¡y acusan a Estado de politizar!”. Dicha nota carece del equilibrio mínimo al que obliga el periodismo ético; desprestigia gratuitamente los esfuerzos ciudadanos, y no ofreció un espacio para que algún participante del Colectivo fije una postura al respecto. Por tal razón se pidió a la redacción del periódico una aclaración.

He aquí la respuesta:

Se deslindan ecologistas de albiazules 

Por César Cepeda y Verónica Ayala

(18 febrero 2010).- El Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, asociación que se opone a la construcción del Estadio en esa zona de Guadalupe, rechazó ayer que diputados del PAN hayan organizado y liderado la protesta que realizaron el domingo en el parque.

Claudio Tapia, uno de los integrantes del Colectivo, aseguró que ni el Diputado local Arturo Benavides ni Ranulfo Martínez, ex legislador albiazul, participaron en la organización del acto ni mucho menos la encabezaron.

"Es un colectivo 100 por ciento ciudadano", aseguró Tapia.

"No caben en él ni partidos ni líderes de partidos ni menos diputados".

Los políticos, agregó Tapia, no fueron invitados por el Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, que se constituyó para oponerse a la cesión de 25 hectáreas propiedad del Estado para que la empresa Femsa, propietaria de los Rayados del Monterrey, edifique ahí un estadio.

"El movimiento fue organizado por el Colectivo", aclaró.

"Eso es falso: los políticos ni forman parte de él ni lo organizaron ni tampoco lo promovieron".

Tapia señaló que no sólo hay razones ecológicas para oponerse a la construcción del estadio en La Pastora, sino también la ilegitimidad para definir el interés público de un proyecto privado y el permitir que en un espacio de la comunidad se lleve a cabo un negocio particular.

"Nosotros no estamos en contra del estadio, estamos en contra de que se haga en La Pastora", aclaró Tapia.

Por separado y argumentando que sus militantes son libres de participar en cualquier movilización ciudadana, la dirigente estatal del PAN, Sandra Pámanes, justificó el que panistas intervengan en las protestas contra la construcción del estadio de Rayados en el Parque La Pastora.

Por la noche, el Diputado Arturo Benavides aseguró que no participó en la protesta del domingo, pero sí en otro acto celebrado el sábado en contra de la construcción del Estadio en los terrenos de La Pastora.


miércoles, 17 de febrero de 2010

Difama El Norte a Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora

Estimados Verónica Ayala y Ángel Charles,
Reporteros de EL NORTE

Hemos leído el reportaje que firman publicado el día de hoy, miércoles 17 de Febrero, titulado “Lideran panistas protestas… ¡y acusan a Estado de politizar!”, al respecto deseamos compartirles las siguientes reflexiones.

Su compañero reportero Jesús Romo estuvo presente durante el evento que organizó el Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora y pudo observar que en ningún momento “los albiazules” encabezaron a los grupos de ecologistas ni a los vecinos, como lo señala su nota. Si bien la idea del colectivo es ser un movimiento plural y abierto, ninguno de sus integrantes forma parte de algún partido ni mucho menos es representante popular de alguna fracción. El diputado Arturo Benavides apareció el domingo, es verdad, pero no fue convocado por nosotros ni forma parte del Colectivo. Algunas personas repartieron playeras con la leyenda “No al estadio” pero no dijeron nada de su partidizado origen; al ofrecerlas omitieron aclarar que las prendas provenían del diputado Benavides. Estamos seguros que muchos ciudadanos, de saber su procedencia, no hubieran aceptado las playeras que, por lo demás, contradicen el sentido de nuestra campaña: “Sí al estadio pero en otro lado”. El que el diputado Benavides y el ex diputado Ranulfo Martínez hayan estado presentes en el evento no los convierte en líderes de un movimiento que se caracteriza justamente por lo contrario: es un movimiento horizontal y sin protagonismos.


Estamos acostumbrados a que la clase política y empresarial desprecie la organización ciudadana, descalificándola a ultranza. Acostumbrados a los beneficios del acarreo o al corporativismo de los sindicatos blancos, les resulta difícil asumir que la ciudadanía se interese por lo que afecta a su vida en sociedad y participe en el debate público con voz propia, sin representantes, ni caudillos. Lo que nos sorprende es que ustedes, reporteros, hayan ignorado deliberadamente lo que su compañero Jesús Romo observó durante el Domingo. La nota carece del equilibrio mínimo al que obliga el periodismo ético. Su nota desprestigia gratuitamente los esfuerzos ciudadanos, y ni siquiera ofrece un espacio para que algún participante del Colectivo fije una postura al respecto.

Calumniar a movimientos ciudadanos o fabricar liderazgos a colectivos independientes no sólo lastima el proceso democrático de nuestro País sino que, además, niega a los lectores su derecho a estar bien informados.


Colectivo Ciudadano en Defensa de la Pastora
www.sialestadioperoenotrolado.org


Haz CLICK AQUÍ para descargar la carta en PDF


Escribe a El Norte para manifestar tu rechazo a la difamación: 
cartas@elnorte.com
local@elnorte.com


Niega Congreso de Nuevo León acceso a información pública

Cualquier ciudadan@ tiene el derecho fundamental de accesar a la información pública en poder de cualquier autoridad, dependencia, unidades administrativas, entidad, órgano u organismo del Estado y Municipios de Nuevo León, según lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.
Para decidir cuándo una información debe ser "reservada", la ley exige a los sujetos obligados, como los diputados locales, que observen el principio de máxima publicidad, según el Artículo 5. Es decir que ante una duda razonable sobre la clasificación de la información reservada,  se deberá optar por "su publicidad, y siempre que sea posible, por la preparación de versiones públicas de los documentos clasificados".

¿Por qué el Congreso de NL clasificó como "reservada" la información que recientemente recibió de Femsa, con documentación con la que la empresa pretende justificar el proyecto para construir el nuevo estadio de Rayados en un espacio público en La Pastora? 

Esa información debió haber sido puesta a disposición del público y difundida de oficio, como garantiza la ley. En cambio, nuestros empleados legislativos (que olvidan para quiénes trabajan) decidieron que la ciudadanía no necesita enterarse de información que puede afectar el bienestar de los neoloneses. Cabe recordar la Comisión de Desarrollo Urbano está analizando la posibilidad de desafectar el terreno público en La Pastora y de esa manera ceder en "comodato" (es decir, regalar el espacio público) a FEMSA.

Se presentó en la Ofíciala de Partes el 4 de febrero del presente año una petición de acceso a la información solicitando la información complementaria del proyecto del estadio de fútbol de Rayados entregada por representantes de FEMSA (La información incluye cuatro tomos divididos en seis temas, que abarcan los aspectos ecológicos, vialidad, factibilidades, corrida financiera, polígono y coordenadas). El resumen ejecutivo, los estudios técnicos justificativos, el manifiesto de impacto ambiental y el análisis del plan de vialidad del sector (estudios, planos y circuitos de cómo quedaría solucionado el problema vehicular en la zona de La Pastora, donde se pretende construir el inmueble) También, el visto bueno de la CFE, Agua y Drenaje y Gas Natural, requeridos para iniciar la edificación del estadio. Además, la corrida financiera, con una actualización a enero, donde la inversión se mantiene en 180 millones de dólares, así como, información referente al polígono y coordenadas, donde se presenta la ubicación exacta para el estadio.

Esto, porque requerimos la documentación, buscando dar nuestra opinion, en tono con lo dicho por los congresistas, de que estan abiertos a recibir opiniones.

La respuesta que recibimos el martes 16 de febrero por parte de C. LIC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ OBREGÓN, Oficial Primero del H. Congreso del Estado de Nuevo León, es que esos documentos forman parte del  Expediente Legislativo número 5333 iniciado en fecha 1º de octubre de 2008 y que no pueden proporcionar lo que pedimos porque fue el expediente fue clasificado como INFORMACIÓN RESERVADA conforme a lo dispuesto en la fracción VII del artículo 27 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.

1) En el acuerdo que insertan en el documento de respuesta, no viene la fecha en que fue creado, el expediente tiene una fecha de el 1° de Octubre del 2008 y el artículo 32 de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León dice que en la mayor medida de lo posible, desde el momento en que se genera el documento o el expediente.

Queremos saber este acuerdo en qué fecha se llevó acabo.

2) En el acuerdo que insertan en la respuesta, por medio del cual la información fue clasificada como reservada no es un acuerdo fundado y motivado en el que, a partir de elementos objetivos o verificables, pueda identificarse una alta probabilidad de dañar el interés público (como el artículo 27 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León indica que tiene que ser).

3) En la respuesta que nos dan (ya fuera del acuerdo), explican DOS VECES que la información requerida ha sido clasificada como RESERVADA conforme a lo dispuesto en la fracción VII del artículo 27 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.

La fracción VII DEL ARTÍCULO 27 en dicha Ley NO EXISTE.


HACEMOS UNA DENUNCIA PÚBLICA DE LA NEGATIVA POR PARTE DEL C. LIC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ OBREGÓN, OFICIAL PRIMERO DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A CUMPLIR CON SU DEBER DE SUJETO OBLIGADO Y PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

Femsa entiende: ¡La Pastora no se vende!

martes, 16 de febrero de 2010

Rodrigo Medina trabaja para FEMSA

Defensor incansable de los intereses inmobiliarios de FEMSA, a Rodrigo Medina le auguramos una exitosa carrera con corredor de bienes raíces. Como Gobernador nunca quiso asumir la defensa del interés público, ni promover el diálogo con la ciudadanía.



Imágenes satelitales de nuestro espacio público







... y el mal chiste:

Crónica de la jornada cívica en defensa de La Pastora

POR AMOR A LA PASTORA

A las ocho de la mañana salió el primer grupo de desmañanados rumbo a La Pastora, cuarenta ciclistas urbanos se dieron cita en la Plaza del Colegio Civil para pedalear hasta el bosque. Así fue que el Pueblo Bicicletero inició su recorrido cantando las consignas tradicionales y agregando otras más en defensa del Parque La Pastora. Me tocó verlos pedalear cuando recorrían la Calle Tapia. Entonces vi que entre todos los ciclistas un hombre corría a muy buen ritmo. Para mi sorpresa luego comprobé que se trataba del Doctor Héctor Camero, que acompañó a trote al contingente con un letetrero que decía: FUERA FEMSA DE LA PASTORA.

La gente se fue congregando. En la esquina de Las Américas y Pablo Livas ya no cabíamos. La mayoría acudía con un pequeño grupo familiar o de amigos y se integraba al gran colectivo ciudadano, confiando en el otro, en su fuerza, en su buena voluntad a pesar de ser la primera vez de observar su rostro.  Aprovechamos la operación del crucero para enviar un mensaje contundente a los automovilistas esperando el verde: NO EN LA PASTORA. También nos acompañaban compañeros rayados, portando su playera oficial, y sosteniendo un cartel que decía: AMO EL FUTBOL, PERO AMO MÁS A LA PASTORA.

Poco antes de las once de la mañana estuvimos listos para iniciar la cadena humana, símbolo de la protección que realiza y realizará la ciudadanía del ecosistema, del espacio público y de las posibilidades de utilidad pública que tiene el enorme terreno. Mientras que mucha gente ve dos posibilidades: abandono o estadio, nosotros confiamos en la tercera: rehabilitación del bosque. Nuestra lucha no es sólo cancelar el proyecto del estadio en La Pastora, sino impulsar una regenración total, para que tengamos un bosque hermoso y palpitante al oriente de la Ciudad.

Más de cuatroscientas personas tomadas de la mano nos extendimos por lo largo de la Avenida Pablo Livas para gritar juntos: ¡No pasrán!, ¡No pasarán! No pasarán quienes desean arrebatarnos un bien público, no pasarán las autoridades que ofrecen -y venden- el terreno al mejor postor. No pasarán esos traidores a la vida comunitaria.


Lo siguiente fue caminar con tres paradas estratégicas hasta llegar al río. En la primera escuchamos de Toño Hernández, biólogo, los argumentos ecológicos para conservar la vocación ambiental del parque intacta, en la segunda escuchamos a Claudio Tapia con la defensa de espacios públicos, sus significados y la correlación probada entre violencia y ausencia de áreas verdes. En el cierre escuchamos a las vecinas de Guadalupe, quienes cantando hicieron de su protesta un acto que todos acopañamos con aplausos y sonrisas.

Cuando llegamos al Río La SIlla después de una larga caminata, confirmamos nuestro compromiso de asumir la defensa del parque. Sabemos que la lucha será larga, pero confiamos planeamente en nuestros recursos: creatividad, voluntad, amistad cívica, e imaginación para soñar la realidad que nos merecemos.

www.sialestadioperoenotrolado.org

Estadio y vialidad

Por Sergio Joel Vargas
El Norte, 16/02/2010
Hace 60 años, el 17 de julio de 1950, en el Campus del Tec se inauguró el Estadio Tecnológico, con una capacidad inicial de 20 mil espectadores. Tras ampliar su aforo a 27 mil posteriormente, en 1985 extendieron su capacidad a 38 mil personas.

Diez años después, en 1960 se inició en los terrenos de la Ciudad Universitaria, en San Nicolás, la construcción del Estadio Universitario de la UANL, inaugurado el 30 de mayo de 1967 por el entonces Gobernador Eduardo Livas.

Este estadio tiene capacidad para 43 mil espectadores, pero en eventos especiales aumenta su capacidad a cerca de 50 mil.

No obstante las ampliaciones y remodelaciones, ambos estadios se han vuelto ineficientes y obsoletos, como ha sucedido con otros estadios que han sido abandonados o demolidos, para dar lugar a instalaciones más modernas, seguras y funcionales.

Por la poca oferta de estacionamiento, las calles aledañas y los hogares de los vecinos de ambos estadios se ven invadidos por los automóviles estacionados de los aficionados, los cuales entorpecen la vialidad y causan problemas de inseguridad y molestias.

Pese a las innumerables quejas que por muchos años han manifestado, estos vecinos han sido poco atendidos por las autoridades.

También a pesar de múltiples signos de protesta de sectores de la comunidad, pero con el apoyo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Guadalupe, algunos inversionistas pretenden construir en terrenos del Parque La Pastora un nuevo estadio en una extensión de 26 hectáreas (cuatro veces más superficie que la Alameda Mariano Escobedo), con capacidad en eventos deportivos para 50 mil espectadores y en ocasiones especiales hasta 60 mil, pretendiendo ofertar entre 5 y 6 mil cajones de estacionamiento, los cuales -si se ubican a nivel de piso- ocuparán como mínimo entre 15 y 20 hectáreas.

Sólo como ejemplo, pero no como punto de comparación, el nuevo estadio de los Vaqueros de Dallas alberga a 100 mil espectadores y cuenta con 12 mil cajones de estacionamiento numerados, en 15 lotes y con otros 12 mil espacios cercanos al propio edificio.

Además de contar con esos 24 mil cajones y con toda una excelente infraestructura vial, proporcionan áreas destinadas a vehículos RV (tipo microbuses), con estacionamientos preferenciales para autobuses y para personas discapacitadas, cajones para taxis, así como espacios destinados para el ascenso y descenso de pasajeros. Ahí los comercios o vecinos no sufren molestias, nadie se estaciona en la vía pública.

Por carecer de un transporte público adecuado y eficiente, nuestra Ciudad vive y vivirá la cultura americanizada del automóvil, por lo que es muy probable que la demanda de espacios para estacionarse en el nuevo estadio supere a la oferta.

Para determinar la cantidad de cajones de una cancha deportiva, en su Plan de Desarrollo Urbano, el Municipio de Guadalupe requiere que el solicitante elabore un dictamen técnico sobre la oferta de estacionamientos, y el Gobierno del Estado exige la manifestación del impacto urbano regional, contenida en los artículos 181 a 186 de la Ley de Desarrollo Urbano. Ambos documentos deber estar sujetos a su aprobación.

El nuevo estadio, con la idea expresada por el Gobierno de que es una obra de utilidad pública, tendrá además del comodato de los terrenos a 60 años, un apoyo económico ofrecido por 600 millones de pesos para mejorar la red vial cercana a las futuras instalaciones, las cuales incluyen ampliaciones de avenidas, pasos a desnivel y mejoras a la red existente.

Esto ha causado opiniones encontradas entre la ciudadanía por considerar que hay asuntos prioritarios y de mayor utilidad pública, como mejorar el transporte urbano y la seguridad pública, sin olvidar que se requieren obras viales más urgentes.

Urbanistas destacados consideran que las ciudades se destruyen a sí mismas por la ambición y el odio que genera en sus habitantes la venta o entrega (comodato) del patrimonio inmobiliario público, lo que va corroyendo lentamente a la sociedad.

Volviendo a los viejos estadios del Tecnológico y de la Universidad, no queda la menor duda de que hay necesidad de que se construya uno nuevo, moderno y más funcional.

Sin embargo, se espera que no se reduzcan las escasas áreas verdes que se tienen y que no se les causen molestias a los vecinos, los que aún creen que sus calles no se verán invadidas y que tendrán una estricta vigilancia, como tanto se les ha prometido y no se les ha cumplido en 60 años a quienes hacen su vida cerca de los actuales estadios.

El autor es consultor en ingeniería vial y ferroviaria. vals_35@yahoo.com.mx

lunes, 15 de febrero de 2010

Reportan en TV manifestación de rechazo ciudadano al Estadio en La Pastora

Tras la clausura temporal por parte de la Profepa al proyecto del estadio de Rayados, han surgido declaraciones que están en contra de esta decisión. El secretario general de Gobierno, Javier Treviño Cantú, calificó de lamentable que la Profepa haya clausurado el predio justificando que el proyecto detonará un parque ecológico en la zona.

Para ver el video haz click AQUÍ o en la imagen


Imágenes de la cadena humana y caminata en defensa de La Pastora

Poco más de 400 ciudadan@s participaron este 14 de febrero en un ejercicio cívico ejemplar. Cientos de personas convivieron en torno a un tema común: la defensa de La Pastora, amenazada por la intención de Femsa-Heineken y el gobierno de Nuevo Léon de construir, en dicho espacio público, un estadio para el Club Rayados.










Rechazan estadio en parque La Pastora


Supuesto proyecto ecológico, negocio con recursos públicos, señalan
Foto
Cientos de vecinos y ambientalistas protestaron a la entrada principal del bosque La Pastora para que grupo FEMSA desista de construir el estadio del equipo de futbol Rayados de Monterrey en este lugarFoto David Carrizales
David Carrizales
Corresponsal
Monterrey, NL, 14 de febrero. Ambientalistas y ciudadanos en general formaron una cadena humana y realizaron una caminata en defensa del bosque La Pastora, durante la cual gritaron ¡sí al estadio, pero en otro lado!; además, exigieron a los promotores del nuevo recinto para el equipo de futbol Rayados que desistan de la obra, que atentaría contra el medio ambiente y la tranquilidad en decenas de colonias del municipio de Guadalupe.
El contingente se concentró a la entrada principal del parque La Pastora y de ahí caminó unos dos kilómetros hasta el río La Silla, pasando por la colonia Las Quintas que, según planos del proyecto, se convertiría en estacionamiento.
En la manifestación participaron 44 integrantes del colectivo Pueblo Bicicletero. Hubo quienes llevaron camisetas del citado equipo de futbol y cartulinas que decían:Amo a Rayados, pero más al parque La Pastora.
Integrantes del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, que convocó a la movilización, leyeron un pronunciamiento en el cual sostuvieron que el estadio no esun gran proyecto ecológico, sino un negocio privado solventado con recursos públicos y en un espacio público de 25 hectáreas, que los empresarios pretenden obtener gratis por 60 años.
El viernes anterior, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente clausuró indefinidamente el terreno donde se pretende construir el estadio, por haber realizado desmontes sin permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Una empresa socialmente responsable (como se presenta FEMSA, impulsora del estadio) no condiciona su contribución en beneficio de la comunidad. Si su propósito es rehabilitar el parque, que haga un donativo o mejore todo el parque sin afectar su vocación ambiental, afirmaron los manifestantes.
Consideraron que con un estadio de futbol, un centro comercial y las obras de infraestructura que requiren, el parque La Pastora perdería sus características de conservación ambiental.
Además, precisaron, los espacios de esparcimiento del proyecto no serían públicos ni gratuitos, sino para elites que puedan sufragar el costo de los boletos más caros de México, como ocurre en la actualidad.

_________________
OTRAS NOTAS SOBRE EL EVENTO DEL 14 DE FEBRERO POR AMOR A LA PASTORA


Protestan por estadio con cadena humana
Los manifestantes mostraron pancartas en el cruce que demandaban reubicar el proyecto en otro terreno


Por Jesús Romo (elnorte.com)

Monterrey,  México (14 febrero 2010).-  Con la formación de una cadena humana de al menos 250 integrantes, ambientalistas y vecinos de colonias aledañas a La Pastora protestaron contra la construcción del Estadio de Futbol Monterrey en dicho sector.

Alrededor de las 10:00 horas, comenzaron a llegar al cruce de las avenidas Las Américas y Pablo Livas, en Guadalupe, miembros del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora, quienes convocaron al evento denominado como "Por Amor a La Pastora".

Antes de formar la cadena humana, los manifestantes mostraron pancartas en el cruce que demandaban reubicar el proyecto en otro terreno, alegando que La Pastora constituye uno de los pulmones ecológicos del área metropolitana.

Para realizar la protesta, los inconformes se ubicaron en uno de los camellones de dicha intersección y en la banqueta del cruce para no interrumpir la vialidad.

Alrededor de las 11:00 horas, cuando comenzaron a llegar la mayoría de los convocados, conformaron la cadena humana, que partió del cruce de Las Américas y Pablo Livas y se extendió hacia el oriente hasta la curva que cruza con Eloy Cavazos.

Además, representantes del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora repartieron un comunicado oficial en el que responden a Femsa por el desplegado publicado ayer, en donde la empresa defiende el proyecto inmobiliario.

"Una empresa socialmente responsable no condiciona su contribución para beneficiar a la comunidad", versa el texto, "Si rehabilitar el parque es su propósito, que haga un donativo o rehabilite la totalidad del parque sin afectar su vocación ambiental".

Una de las representantes del movimiento, Ximena Peredo, opinó que la clausura del predio en donde se construiría el inmueble por parte de la Profepa obedece a una sanción legal y descartó que fuera un movimiento político.

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/1085850/ 
Fecha de publicación: 14-Feb-2010
___

Realizan manifestación en contra del estadio en la Pastora

Milenio.- Roberto Reyes
14/02/2010


Los manifestantes llevaban consigo pancartas con “Sí al estadio, pero en otro lado.”

Guadalupe, NL.- Alrededor de 250 personas se dieron cita en la avenida Pablo livas en donde protestaron en contra de la construcción del estadio en el terreno guadalupense.

Miembros de diferentes asociaciones como Alianza Bracero Proa, Comité Ecológico Provienestar, así como la lideresa de los afectados de UCREM y el ex diputado Ranulfo Martínez manifestaron su desaprobación en contra del gobierno estatal, luego de que este apoyara la construcción del inmueble.

Con una marcha que inicio desde las 9:00 horas desde la avenida revolución hasta el cruce de pablo livas y Américas en donde con una "mano cadena" fue como llevaron a cabo su protesta durante algunas horas.

http://www.milenio.com/print/381867

domingo, 14 de febrero de 2010

'Que Heineken-Femsa no destruya La Pastora'

Entrevista de Los Tubos a los activistas Ximena Peredo y Guillermo Martínez Berlanga -miembros del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora- sobre la cadena humana y caminata en defensa de La Pastora realizada HOY que resultó ser TODO UN ÉXITO, gracias a la masiva participación de la ciudadanía que se preocupa por defender los espacios públicos de Nuevo León.



Seguirá proyecto de La Pastora.- Medina

Medina reveló que su Administración no ha recibido ninguna comunicación por parte de la empresa Femsa relacionada con la suspensión del proyecto

Por César Cepeda (EL NORTE)

Monterrey,  México (14 febrero 2010).-   El Gobernador Rodrigo Medina señaló hoy que seguirá impulsando el proyecto del Parque Ecológico La Pastora en caso de que el plan del nuevo Estadio del Club de Futbol Monterrey sea suspendido por la empresa Femsa.

Medina reveló que su Administración no ha recibido ninguna comunicación por parte de la empresa Femsa relacionada con la suspensión del proyecto de construcción del Estadio en la zona de La Pastora, luego de que la Profepa el jueves impuso una clausura del predio estatal por haber detectado obras de cambio de uso de suelo sin autorización.

"Es un proyecto (el del Estadio) de la empresa, nosotros vamos a continuar con o sin Estadio, nosotros vamos a continuar con el proyecto del gran Parque Ecológico La Pastora, que integra a estos cuatro parques, que es la regeneración del Río La Silla, que es el único río vivo que tenemos en la Ciudad", señaló Medina.

"Nos encantaría que estuviera el Estadio como parte integrante de este gran proyecto, pero con o sin Estadio el proyecto va".

A diferencia del Secretario General de Gobierno, Javier Treviño, quien el sábado definió como "tácticas dilatorias" y "acciones de índole partidista", la clausura de la Profepa, el Gobernador señaló que es sospechosa la acción de la dependencia federal, pero evitó calificarla.

"Como autoridades debemos de buscar el sí de las cosas, impulsar los proyectos y que no haya elementos de carácter partidista en esta situación", señaló Medina.

¿Usted observa elementos de carácter partidista como lo dijo su Secretario General de Gobierno?, se le preguntó.

"Nosotros vemos que cuando hay un proyecto que impulsa el Gobierno del Estado por lo general es difícil que se suman de una forma proactiva como es el caso del Parque Ecológico La Pastora, y nosotros esperemos que se haga a un lado. Espero que no sea así. Yo no quiero dar una declaración contundente y exhorto a las autoridades federales, en este caso la Procuraduría de Medio Ambiente, a que no haya situaciones de carácter partidista en este caso".

Medina señaló que el Gobierno del Estado llevará esta situación ante los titulares de la Profepa y de la Semarnat a nivel federal para buscar resolver el problema de la clausura generando las condiciones para que sí se pueda llevar a cabo el proyecto del Estadio en La Pastora.

"Hay instancias. Está el Procurador Ambiental, está el Secretario del ramo, con ellos vamos a acudir, y vamos a ver qué responden", señaló.

"Si ellos consideran que hay elementos, hay que buscar cómo subsanarlos rápidamente y cómo pueden ellos colaborar para que esto salga".

Rechaza PAN frenar estadio

El PAN de Nuevo León rechazó hoy estar detrás de la clausura del predio del Parque La Pastora en el que Femsa pretende construir el estadio de Rayados y acusó a los priistas de politizar con el tema.

La dirigente estatal Sandra Pámanes descartó que haya intereses partidistas para buscar frenar el proyecto y argumentó que la clausura se llevó por cuestiones meramente técnicas.

"Por supuesto que lo descarto, totalmente, al final de cuentas la Profepa, como cualquier otra dependencia del Gobierno federal, tendrá que tomar decisiones, y en este caso, siendo la Profepa, decisiones muy técnicas", manifestó.

"Y eso es lo que yo tengo conocimiento de que se tomó en este caso, una decisión técnica que al final de cuentas la empresa en este caso tendrá que resolver con apego a la legalidad y, si así lo desea, continuar con el proyecto".

Pámanes rechazó también que con la clausura aplicada por la Profepa se frene el proyecto del estadio Rayado que impulsa Femsa, al argumentar que la empresa podrá continuar con el mismo una vez que se resuelva la situación legal del predio.

"Eso por ningún motivo frena el interés de la empresa para tratar de llevar a cabo este proyecto", sostuvo.

"Por supuesto que no se frena, simplemente es cumplir con un requisito que establece esta dependencia federal y continuar con el proceso, simplemente es eso".

Con información de Verónica Ayala

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/1085892/ 
Fecha de publicación: 14-Feb-2010

Mueve a todos alerta de FEMSA

Roberto Reyes
Milenio.com 14/02/2010

La administración estatal no es requerida, pero se inconformará. Ratifican el compromiso con la empresa que desea construir el estadio.

Monterrey.- El posible retiro de FEMSA del proyecto para el nuevo estadio de Rayados, tras la clausura del terreno donde se construiría por parte de Profepa, generó la condena unánime de la medida y una aclaración de la dependencia federal, que negó oponerse al coso deportivo.

Incluso, pese a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no inició ningún proceso en contra del Gobierno del Estado, éste decidió combatir por la vía legal la clausura del terreno.

Un día después de que FEMSA revelara la posibilidad de cancelar el proyecto por la existencia de circunstancias fuera de su control, el secretario de Gobierno, Javier Treviño Cantú, inició las acciones para defender el predio clausurado por la Profepa.

“Se detecta en esta acción claramente una táctica dilatoria para que podamos entrar de manera responsable a un análisis técnico-jurídico de la viabilidad del proyecto, toda vez que con esta acción, con la clausura, la autoridad federal no puede recibir la información técnica de impacto ambiental que redunde en un dictamen”, aseguró Treviño Cantú en rueda de prensa.

El funcionario aseguró que la clausura del terreno aledaño al parque La Pastora es ilegal, ya que no hubo el derecho constitucional de audiencia. Se espera que el gobierno pueda buscar un amparo para suspender la clausura y reiniciar los trabajos.

“En las siguientes semanas se verá que esta clausura no respetó el procedimiento jurídico administrativo, porque no hubo un derecho constitucional de audiencia, y se dictaron medidas desproporcionadas a un acto ocurrido en 2008”, explicó Treviño Cantú.

Pero un vocero de la dependencia aclaró que la medida no se aplicó al Gobierno del Estado, sino a la empresa Geotecnia.

El secretario de desarrollo sustentable, Fernando Gutiérrez Moreno, dijo que la dependencia federal exageró las causas para clausurar el terreno.

“Los actos imputables fueron la perforación para hacer los estudios de mecánica de suelos, que fueron pequeños orificios en un área muy grande, y la verdad es que lamentamos que la medida sea de carácter desproporcionado injustificadamente”, explicó.

Agregaron que el Gobierno Estatal buscará tener contacto con el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, y con el procurador Federal de Protección al Ambiente, Patricio Patrón Laviada, para que este proyecto sea visto con objetividad.

Por ultimo, el secretario general de Gobierno ratificó el compromiso que se tiene con la empresa FEMSA para poder edificar el estadio en La Pastora.

Unanimidad

Un día después de que FEMSA revelara la posibilidad de cancelar el proyecto porque dijo que había circunstancias estaban fuera de su control, el secretario de Gobierno, Javier Treviño Cantú, inició las acciones para defender el predio en donde se construirá el estadio.

Pese la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no inició ningún proceso en contra del Gobierno del Estado, éste decidió combatir por la vía legal la clausura del terreno donde se construirá el inmueble que albergará al Club de Futbol Monterrey.

“No paramos obras”: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) negó en un comunicado oponerse al estadio de Rayados, y aclaró que sólo clausuró en forma temporal el terreno donde se construiría.

Un día después de que FEMSA, consorcio que tiene el proyecto, anunció que podría cancelar su participación,el delegado de Profepa, Francisco Treviño Cabello, emitió un comunicado para “aclarar algunos puntos a la opinión pública” sobre la legalidad de su decisión.

“Independientemente de su militancia partidista, religión, nacionalidad o clase social, los infractores ambientales que atentan contra los recursos naturales deben ser castigados, pues nadie está por encima de la ley”, asevera el comunicado.

La dependencia respondió la tarde de ayer cuando el Gobierno del Estado, el alcalde panista de Monterrey y otros actores políticos habían cuestionado su decisión.

“Como en diversas ocasiones se ha tratado de desvirtuar, la labor de la Profepa no ha sido ni será, detener el progreso, la economía y la creación de empleos, sino refrendar su compromiso y misión de proteger el medio ambiente, a través de un estricto cumplimiento de la ley”, reviró.

Insistió que ante las opiniones en contra de la clausura aplicada del jueves pasado, decidió explicar su decisión y reiteró que no es su intención detener el progreso.

“La Profepa no detiene el progreso, ni obstaculiza obras. La Profepa está a favor del desarrollo sustentable y del crecimiento de la economía, siempre que ambas actividades se lleven a cabo respetando el estado de derecho”, detalló.

Agregó que las denuncias que motivaron su intervención fueron interpuestas por ciudadanos para proteger el medio ambiente, además precisó que la clausura es temporal mientras se cumple con la normativa.

Añadió que su obligación es defender el medio ambiente por encima de cualquier interés particular y político. (Redacción/Monterrey)

Las áreas estatales con injerencia en el tema acusaron a la dependencia federal de parar el proyecto. Foto: Carlos Rangel
foto: Foto: Carlos Rangel milenio.com

sábado, 13 de febrero de 2010

Acusan a Profepa de dilatar estadio

Acusan a Profepa de dilatar estadio


Javier Treviño, Secretario General de Gobierno del Estado.
Foto: Enrique Zamarripa


Perla Martínez

Monterrey,  México (13 febrero 2010).- El Gobierno del Estado acusó a la delegación de la Profepa de aplicar prácticas dilatorias para no entrar de lleno con el análisis de los estudios técnicos para la construcción del Gran Parque Ecológico La Pastora, donde estará el estadio de los Rayados.


En rueda de prensa, Javier Treviño, Secretario General de Gobierno, hizo un llamado al titular de Semarnat, Juan Elvira Quezada, y el titular de la Profepa, Patricio Patrón Laviada, para que atraigan el caso y se le inyecte objetividad al tema.

"En las siguientes semanas se verá que esta clausura no respetó el procedimiento jurídico administrativo porque no hubo un derecho constitucional de audiencia y se dictaron medidas desproporcionadas a un acto ocurrido en 2008", manifestó el funcionario estatal.

"Sin duda se está magnificando un impacto ambiental".

Treviño manifestó que aún no han sido notificados de la clausura, por lo que no pueden dar a conocer la estrategia jurídica para revertirla.

El funcionario estuvo acompañado por Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Sustentable, y Carlos Almada, jefe de la Oficina Ejecutiva.

Gutiérrez comentó que durante un sobrevuelo que realizó el titular de la Profepa sobre la zona de La Pastora, dijo que el impacto por los estudios de suelo que se habían realizado era nulo y que no implicaba un procedimiento administrativo.

El Secretario General de Gobierno pidió que el proyecto no sea partidizado o visto desde una óptica electoral.

Reclaman ¡faul!: Peligra estadio

Por Ismael López
El Norte - 13/02/2010

Deja Femsa en el aire la nueva casa de los Rayados. Tras la clausura del predio por Profepa, suspenden proyecto hasta encontrar 'condiciones propicias'

(13 febrero 2010).- Alegando que están encontrando constantes trabas, Femsa dejó anoche en suspenso el proyecto de construcción del nuevo estadio para Rayados.

La empresa propietaria del Club Monterrey manifestó su postura en un comunicado apenas un día después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el terreno aledaño al Parque La Pastora, en Guadalupe, donde proyecta el inmueble.

EL NORTE publicó ayer que que, según el delegado de la Profepa, la clausura se debió a que las obras de desmonte y perforación de suelo que se realizaron hace más de un año no estaban autorizadas por la Semarnat.

"Después de más de un año de gestiones", señala el comunicado firmado por José González Ornelas, consejero delegado de Femsa en Rayados, "el día de ayer con sorpresa nos enteramos por los medios de comunicación de la resolución de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de clausurar indefinidamente el terreno prospectado para el estadio.

"Este acto se suma a una serie de hechos ajenos a nuestro control, que ponen en entredicho la continuidad de nuestra participación en el proyecto hasta que las condiciones propicias, que no están en nuestro ámbito generar, lo permitan".

La intención de hacer un nuevo estadio para Rayados fue anunciada el 8 de septiembre del 2008 por José Antonio Fernández, presidente y director general del Grupo Femsa, y José Natividad González Parás, entonces Gobernador del Estado, quienes lo anunciaron como parte de un proyecto denominado Gran Parque Ecológico La Pastora.

Femsa invertiría unos 200 millones de dólares y el Gobierno del Estado aportaría terrenos aledaños a La Pastora, cediéndolos en comodato, para dar lugar a un estadio con aforo para 50 mil aficionados.

Aunque se planeaba comenzar la construcción en el 2008 o a principios del 2009, el proyecto encontró oposición desde la pasada Legislatura local, además de que la actual aún no da el visto bueno a la cesión de los terrenos.

La propuesta también enfrentó desde el principio el rechazo de vecinos y de grupos ambientalistas, así como advertencias de la Semarnat sobre un presunto daño ecológico en la zona.

En su comunicado de anoche, Femsa asegura mantener firme su propósito de construir un estadio y desarrollar un proyecto ecológico.

"En estos momentos, nuestro objetivo se encuentra comprometido por motivos ajenos al verdadero sentido de la iniciativa: Que es dotar a esta Ciudad de un gran proyecto ecológico y un estadio de clase mundial, como medio de esparcimiento que quede como herencia para las futuras generaciones", agrega el comunicado.

"Mantenemos firme nuestra disposición de contribuir al desarrollo de la comunidad.

"Sabemos que en este tipo de proyectos siempre habrá múltiples opiniones, sin embargo, cuando existe el interés común de beneficiar a la comunidad y se tiene la información completa, las cosas suceden y los resultados hablan por sí mismos".

Al igual que lo ha hecho en otras ocasiones, Femsa insiste en que la creación del Gran Parque Ecológico La Pastora es un proyecto que ofrece grandes beneficios para la comunidad, no sólo por la inversión económica y la creación de más de 2 mil 300 empleos -800 permanentes-, sino por los espacios de esparcimiento que se crearían y los trabajos para rehabilitar el área.

FEMSA suspendería proyecto del estadio

Sáb, 13/02/2010 - 05:55


En un comunicado advierte que una serie de situaciones pone “en entredicho” su participación.

Antonio Argüello

Monterrey.- El corporativo FEMSA amenazó este viernes con retirarse del proyecto de construcción de un nuevo estadio para los Rayados del Monterrey luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausurara el terreno donde pretende instalar el inmueble.

Mediante un comunicado emitido anoche, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) señaló que la clausura impuesta por la dependencia federal deja en vilo la continuidad del proyecto, alegando que no hay condiciones para llevarlo a cabo.

La compañía advierte que el objetivo del proyecto se encuentra “comprometido”, por lo que advirtió que considera dejarlo de lado si las condiciones continúan como hasta ahora.

“Después de más de un año de gestiones, el día de ayer con sorpresa nos enteramos por los medios de comunicación de la resolución de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de clausurar indefinidamente el terreno prospectado para el estadio.

“Este acto se suma a una serie de hechos ajenos a nuestro control, que ponen en entredicho la continuidad de nuestra participación en el proyecto, hasta que las condiciones propicias, que no están en nuestro ámbito generar, lo permitan”, señala el comunicado que firma el director de administración y control corporativo de FEMSA, José González Ornelas.

Desde su anuncio, el proyecto del causó inconformidad de grupos ambientalistas, de vecinos.

“En estos momentos, nuestro objetivo se encuentra comprometido por motivos ajenos al verdadero sentido de la iniciativa, que es dotar a esta ciudad de un gran proyecto ecológico y un estadio de clase mundial, como medio de esparcimiento que quede como herencia para las futuras generaciones”, apunta el escrito.

El documento no precisa en qué momento tomarán una decisión definitiva sobre su participación o no en el proyecto, aunque reitera el interés de llevarlo a cabo de haber las condiciones necesarias.

“Sabemos que en este tipo de proyectos siempre habrá múltiples opiniones, sin embargo, cuando existe el interés común de beneficiar a la comunidad y se tiene la información completa, las cosas suceden y los resultados hablan por sí mismo”, concluye el comunicado.

La Profepa en tanto aclaró que prohibió toda obra en los terrenos de la Pastora donde se planea identificar el Estadio de los Rayados del Monterrey, porque se estaba realizando un cambio de suelo sin autorización en un terreno de vocación forestal.

En problemas

FEMSA señaló que la clausura impuesta por la dependencia federal deja en vilo la continuidad del proyecto, alegando que no hay condiciones.

El jueves la Profepa prohibió toda obra en el terreno donde se planea edificar, porque se estaba realizando un cambio de suelo sin autorización.

La sanción aplicada afectaría la obra, pues tendrían que pagar una sanción y solicitar dos permisos. Uno por impacto ambiental y otro por cambio de uso de suelo en terreno forestal.

El delegado, Francisco Treviño Cabello, consideró sin embargo que esto no debe afectar el proyecto y llamó a los responsables a regularizarse.