Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de nl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de nl. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

¿Para quién trabaja el gobierno NL?


  • Molesta a Estado que dependencias de protección ambiental realicen su trabajo

  • Solapa Gobierno de NL trabajos ilegales de Femsa

  • Utilizan dinero del erario público para apuntalar negocio privado en espacio público


Tramita Estado amparo por estadio

Por César Cepeda

Monterrey, México (12 marzo 2010).- El Gobierno del Estado interpuso un amparo en contra de la clausura que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) impuso en el predio de La Pastora, donde se pretende construir el nuevo Estadio de los Rayados del Monterrey.

Según el tablero de avisos del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Estado, que encabeza el Juez Ricardo Hiram Barbosa Alanís, el miércoles la autoridad judicial admitió la demanda de amparo 170/2010 y ese día concedió la suspensión provisional a favor del Gobierno de Nuevo León.

La audiencia constitucional, donde se resolvería el amparo, fue programada por el Juez para el próximo miércoles 17 de marzo.

El juicio de amparo indirecto fue solicitado por Rosa Elia Serrato Luna, directora de Asesoría Fiscal de la Tesorería del Estado, pero está autorizado dentro del proceso Hugo Alejandro Campos Cantú, titular de la Consejería Jurídica del Gobernador Rodrigo Medina.

Los actos reclamados por el Estado, según la demanda de la que EL NORTE tiene copia, son la clausura del predio, la orden de imponer los sellos y la colocación de los mismos, que impiden el acceso al terreno ubicado a un costado del Parque La Pastora, en Guadalupe.

El 11 de febrero, la delegación de la Profepa clausuró el terreno que el Estado pretende ceder en comodato a la empresa Femsa, propietaria de los Rayados del Monterrey y promotora del nuevo estadio de futbol en la Ciudad.

La medida precautoria fue aplicada porque la empresa Geotecnia e Ingeniería de Monterrey realizó estudios de mecánica de suelo dentro del predio patrimonio del Estado, pero sin la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Tras la clausura, Femsa puso en entredicho la continuidad del proyecto para construir el nuevo estadio, obra cuestionada por grupos ambientalistas de la Ciudad.

La clausura retrasaría el inicio de la construcción, pues aunque Femsa obtuviera el comodato en el Congreso local, antes de solicitar los permisos ambientales a la Semarnat, debe solventar el actual proceso ante la Profepa, lo que podría tardar unos cuatro meses.


Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/local/articulo/1096061/
Fecha de publicación: 11-Mar-2010

domingo, 21 de febrero de 2010

Descartan combatir clausura

Rocío Galarza
El Norte


(21 febrero 2010).- El Gobierno del Estado no considera promover un recurso por la clausura que aplicó la Profepa al terreno contemplado para la construcción de un estadio en La Pastora, pero todavía espera que la dependencia federal le notifique de manera oficial sobre el procedimiento, aseguró ayer la Secretaría de Desarrollo Sustentable.


"Existe una clausura sobre un terreno que es propiedad del Gobierno del Estado, en el que el Gobierno del Estado no ha sido informado oficialmente como debe ser, como marcan los procedimientos administrativos", manifestó Fernando Gutiérrez, titular de la dependencia.

Para destrabar el procedimiento administrativo que debe realizarse para determinar si el proyecto es viable o no, el Gobierno necesita hacer un análisis técnico y jurídico.

"Este análisis técnico será presentado hasta que seamos formalmente informados o notificados sobre esta clausura", dijo.

Aseveró que hasta el momento el Gobierno no tiene la intención de presentar algún recurso de amparo.

El 11 de febrero, la Profepa clausuró el terreno aledaño al Parque La Pastora debido a obras de desmonte y perforaciones de suelo realizadas hace más de un año, que no estaban autorizadas por la Semarnat.

jueves, 18 de febrero de 2010

Ve Federación delito ambiental; Estado lo niega

Para la Profepa, estudios en predio fueron sin permiso; para NL, ni siquiera requerían el trámite


Por César Cepeda y José García

(18 febrero 2010).- Mientras el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Patricio Patrón Laviada, sostuvo ayer que la realización de estudios de mecánica de suelo en el predio contemplado para el nuevo estadio Rayado implicó un delito ambiental, el Estado alegó que la empresa contratada ni siquiera estaba obligada a tramitar una autorización federal.

La realización de estos estudios por parte de la empresa Geotecnia e Ingeniería de Monterrey, en el 2008, derivó en que la delegación de la Profepa clausurara el 11 de febrero pasado este terreno propiedad del Estado, desatando un enfrentamiento entre ambas autoridades.

En entrevista telefónica desde la Ciudad de México, Patrón Laviada defendió la legalidad del procedimiento y aseguró que los trabajos realizados en La Pastora se efectuaron sin autorización de cambio de uso de suelo de la Semarnat.

"Es ilegal, hay un delito y fue denunciado en este caso, y lo trabajó el denunciante, aportó más pruebas, y por lo tanto queda totalmente firme", explicó el Procurador.

"Es un procedimiento porque alguien cometió un error y eso lo sabía el Gobierno del Estado, porque ya se lo habíamos comentado, el hecho de que había una obra sin permiso y que se tenía que hacer un procedimiento porque estaba denunciado.

"De que es un daño pequeño (el causado en el terreno), es muy cierto, pero es un daño al fin, y se cometió un acto ilegal que se debe castigar".

Patrón Laviada dijo que la clausura obedece más que al daño causado en la zona, al caso omiso que hizo la empresa responsable a tres citatorios girados por la Profepa.

"Fue la empresa la que no hizo caso a este hecho y el Gobierno del Estado verbalmente no se hacía responsable".

Por separado, Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, aseguró que los estudios de mecánica de suelo en el predio no requerían autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

"La remoción que hubo aquí no ameritaba ningún permiso ni una sanción", explicó Gutiérrez.

"La suma de las áreas de impacto de cada uno de los pozos que se hicieron, prácticamente cae en una exención que la marca la Ley Forestal, por lo cual no era necesario hacer un trámite adicional".

Según Gutiérrez, el Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Impacto Ambiental, establece que no requerirá un cambio de uso de suelo cuando el desmonte y la agregación no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas.

"Ésta es una zona que el INEGI ha clasificado como árida", dijo.

Hasta ayer, agregó, la Profepa no había notificado oficialmente de la clausura, lo que impide al Estado defenderse legalmente de la medida.

domingo, 14 de febrero de 2010

'Que Heineken-Femsa no destruya La Pastora'

Entrevista de Los Tubos a los activistas Ximena Peredo y Guillermo Martínez Berlanga -miembros del Colectivo Ciudadano en Defensa de La Pastora- sobre la cadena humana y caminata en defensa de La Pastora realizada HOY que resultó ser TODO UN ÉXITO, gracias a la masiva participación de la ciudadanía que se preocupa por defender los espacios públicos de Nuevo León.



Mueve a todos alerta de FEMSA

Roberto Reyes
Milenio.com 14/02/2010

La administración estatal no es requerida, pero se inconformará. Ratifican el compromiso con la empresa que desea construir el estadio.

Monterrey.- El posible retiro de FEMSA del proyecto para el nuevo estadio de Rayados, tras la clausura del terreno donde se construiría por parte de Profepa, generó la condena unánime de la medida y una aclaración de la dependencia federal, que negó oponerse al coso deportivo.

Incluso, pese a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no inició ningún proceso en contra del Gobierno del Estado, éste decidió combatir por la vía legal la clausura del terreno.

Un día después de que FEMSA revelara la posibilidad de cancelar el proyecto por la existencia de circunstancias fuera de su control, el secretario de Gobierno, Javier Treviño Cantú, inició las acciones para defender el predio clausurado por la Profepa.

“Se detecta en esta acción claramente una táctica dilatoria para que podamos entrar de manera responsable a un análisis técnico-jurídico de la viabilidad del proyecto, toda vez que con esta acción, con la clausura, la autoridad federal no puede recibir la información técnica de impacto ambiental que redunde en un dictamen”, aseguró Treviño Cantú en rueda de prensa.

El funcionario aseguró que la clausura del terreno aledaño al parque La Pastora es ilegal, ya que no hubo el derecho constitucional de audiencia. Se espera que el gobierno pueda buscar un amparo para suspender la clausura y reiniciar los trabajos.

“En las siguientes semanas se verá que esta clausura no respetó el procedimiento jurídico administrativo, porque no hubo un derecho constitucional de audiencia, y se dictaron medidas desproporcionadas a un acto ocurrido en 2008”, explicó Treviño Cantú.

Pero un vocero de la dependencia aclaró que la medida no se aplicó al Gobierno del Estado, sino a la empresa Geotecnia.

El secretario de desarrollo sustentable, Fernando Gutiérrez Moreno, dijo que la dependencia federal exageró las causas para clausurar el terreno.

“Los actos imputables fueron la perforación para hacer los estudios de mecánica de suelos, que fueron pequeños orificios en un área muy grande, y la verdad es que lamentamos que la medida sea de carácter desproporcionado injustificadamente”, explicó.

Agregaron que el Gobierno Estatal buscará tener contacto con el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, y con el procurador Federal de Protección al Ambiente, Patricio Patrón Laviada, para que este proyecto sea visto con objetividad.

Por ultimo, el secretario general de Gobierno ratificó el compromiso que se tiene con la empresa FEMSA para poder edificar el estadio en La Pastora.

Unanimidad

Un día después de que FEMSA revelara la posibilidad de cancelar el proyecto porque dijo que había circunstancias estaban fuera de su control, el secretario de Gobierno, Javier Treviño Cantú, inició las acciones para defender el predio en donde se construirá el estadio.

Pese la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no inició ningún proceso en contra del Gobierno del Estado, éste decidió combatir por la vía legal la clausura del terreno donde se construirá el inmueble que albergará al Club de Futbol Monterrey.

“No paramos obras”: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) negó en un comunicado oponerse al estadio de Rayados, y aclaró que sólo clausuró en forma temporal el terreno donde se construiría.

Un día después de que FEMSA, consorcio que tiene el proyecto, anunció que podría cancelar su participación,el delegado de Profepa, Francisco Treviño Cabello, emitió un comunicado para “aclarar algunos puntos a la opinión pública” sobre la legalidad de su decisión.

“Independientemente de su militancia partidista, religión, nacionalidad o clase social, los infractores ambientales que atentan contra los recursos naturales deben ser castigados, pues nadie está por encima de la ley”, asevera el comunicado.

La dependencia respondió la tarde de ayer cuando el Gobierno del Estado, el alcalde panista de Monterrey y otros actores políticos habían cuestionado su decisión.

“Como en diversas ocasiones se ha tratado de desvirtuar, la labor de la Profepa no ha sido ni será, detener el progreso, la economía y la creación de empleos, sino refrendar su compromiso y misión de proteger el medio ambiente, a través de un estricto cumplimiento de la ley”, reviró.

Insistió que ante las opiniones en contra de la clausura aplicada del jueves pasado, decidió explicar su decisión y reiteró que no es su intención detener el progreso.

“La Profepa no detiene el progreso, ni obstaculiza obras. La Profepa está a favor del desarrollo sustentable y del crecimiento de la economía, siempre que ambas actividades se lleven a cabo respetando el estado de derecho”, detalló.

Agregó que las denuncias que motivaron su intervención fueron interpuestas por ciudadanos para proteger el medio ambiente, además precisó que la clausura es temporal mientras se cumple con la normativa.

Añadió que su obligación es defender el medio ambiente por encima de cualquier interés particular y político. (Redacción/Monterrey)

Las áreas estatales con injerencia en el tema acusaron a la dependencia federal de parar el proyecto. Foto: Carlos Rangel
foto: Foto: Carlos Rangel milenio.com

sábado, 13 de febrero de 2010

Acusan a Profepa de dilatar estadio

Acusan a Profepa de dilatar estadio


Javier Treviño, Secretario General de Gobierno del Estado.
Foto: Enrique Zamarripa


Perla Martínez

Monterrey,  México (13 febrero 2010).- El Gobierno del Estado acusó a la delegación de la Profepa de aplicar prácticas dilatorias para no entrar de lleno con el análisis de los estudios técnicos para la construcción del Gran Parque Ecológico La Pastora, donde estará el estadio de los Rayados.


En rueda de prensa, Javier Treviño, Secretario General de Gobierno, hizo un llamado al titular de Semarnat, Juan Elvira Quezada, y el titular de la Profepa, Patricio Patrón Laviada, para que atraigan el caso y se le inyecte objetividad al tema.

"En las siguientes semanas se verá que esta clausura no respetó el procedimiento jurídico administrativo porque no hubo un derecho constitucional de audiencia y se dictaron medidas desproporcionadas a un acto ocurrido en 2008", manifestó el funcionario estatal.

"Sin duda se está magnificando un impacto ambiental".

Treviño manifestó que aún no han sido notificados de la clausura, por lo que no pueden dar a conocer la estrategia jurídica para revertirla.

El funcionario estuvo acompañado por Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Sustentable, y Carlos Almada, jefe de la Oficina Ejecutiva.

Gutiérrez comentó que durante un sobrevuelo que realizó el titular de la Profepa sobre la zona de La Pastora, dijo que el impacto por los estudios de suelo que se habían realizado era nulo y que no implicaba un procedimiento administrativo.

El Secretario General de Gobierno pidió que el proyecto no sea partidizado o visto desde una óptica electoral.